Seremi del Trabajo, Elia Piedras, señaló que los empleadores interesados en la bonificación, deben acercarse a SENCE
A 24 horas que expire el plazo de postulación al Programa de Subsidio a la Contratación y Retención de la Mano de Obra, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Elia Piedras, llamó a los empleadores a solicitar el beneficio. “Este es un esfuerzo que busca llevar tranquilidad a los hogares de los trabajadores que tal vez de otro modo, hubieran sido despedidos. Los empresarios comprometidos con su gente y que entienden la reconstrucción como una tarea de todos, todavía tienen 24 horas para acercarse a SENCE e iniciar el proceso de postulación”, señaló.
Hasta el pasado 9 de marzo, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo había concedido subsidios a 73 empresas, beneficiando a 911 trabajadores. “SENCE ha recibido cerca de cien postulaciones. Quiero destacar la responsabilidad de estos empleadores y su entusiasmo por volver a ponerse de pie, junto a sus trabajadores”, agregó la secretaria regional ministerial.
Para acceder al programa, los trabajadores de la empresa postulante deben contar con contratos escriturados por un mínimo de tres meses y sus cotizaciones al día.
“El proceso se ha realizado con mucha rapidez y eficiencia, toda vez que nuestra seremía debe visitar todos los postulantes para verificar daños. Esperamos culminar las verificaciones esta semana”, puntualizó Piedras.
Los empleadores interesados en recibir el beneficio, que bonifica hasta el 80% de un sueldo mínimo por tres meses y hasta un 60% por los seis meses siguientes, deben acudir a la Dirección Regional del SENCE, ubicada en calle 3 Oriente N° 1298 en Talca.
Además del subsidio, SENCE administra el llamado Programa de Inversión a la Comunidad (PIC), que espera beneficiar entre 400 y 500 personas con trabajos de media jornada, en San Javier, Hualañé, Vichuquén, Constitución, Empedrado, Cauquenes y Chanco.
“Todos los servicios del ministerio han estado a la altura de la emergencia. Nuestro IPS instaló oficinas móviles en las zonas afectadas por los incendios, para asegurar los pagos de beneficios a sus usuarios, particularmente en Santa Olga. También para ofrecer alivio, la ‘Tía Rica’ postergó un remate, renovó pólizas gratis y extendió el plazo para recuperar unos excedentes en dinero. La Dirección del Trabajo hizo lo suyo entregando orientación a trabajadores y empresarios afectados y el Instituto de Seguridad Laboral, distribuyó kits de emergencia a trabajadores y voluntarios. Aquí todos estuvimos en sintonía, sin perder de vista el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet de actuar con flexibilidad y rapidez”, afirmó la seremi.