La Seremi del Trabajo y Previsión Social, María Eugenia Puelma, sostuvo una emotiva ceremonia de cierre de actividades con cerca de 80 dirigentes sindicales, la cual se realizó este jueves en el salón auditorio del Mintrab.
En la actividad estuvieron presentes los subsecretarios (S) del Trabajo, Jorge Millaquén, y de Previsión Social, Pablo Chacón, junto a dirigentes de sindicatos como SIL Líder, clínicas privadas FENASSAP, transporte de carga pesada SITRACH, Transantiago, Confederación Manuel Bustos, Bancos, Construcción, Hospitales Públicos, Panificadores (Conapan), Almacenes París, Seguridad Verisure, Ferrocarriles, Nestlé, Costa, Sime, DHL, ABC DIN, Carozzi, Fundación Las Rosas, Subus, Sintec, Fetracosvul, Constramet, Fenasinaj, Fetram y dirigentes de la CUT.
Para el subsecretario (s) Jorge Millaquén, la labor de la Seremi fue de un gran aporte que ayudó a solucionar conflictos, “a veces de gran envergadura”, desde una mirada Tripartita y de Diálogo Social.
Pablo Chacón, por su parte, agradeció la labor de la Seremi, en específico en Educación Previsional y en la elaboración de la Política Regional de Salud y Seguridad en el Trabajo.
En la ocasión, la Seremi María Eugenia Puelma enumeró logros del gobierno en materia laboral y de seguridad social, tales como; la eliminación del Multirut, extensión de derecho de alimentación al padre; mejora en las condiciones del trabajador /as de casa particular; permiso laboral para exámenes de mamografía o próstata; modificación de la jornada laboral del comercio; prohibición de contabilizar el día feriado contable; modernización del sistema de relaciones laborales; ley de inclusión laboral; modificación del seguro de cesantía; exime la cotización de salud a pensionados; reajuste extraordinario del 10% de la pensión básica solidaria; fortalecimiento en seguridad y salud en el trabajo; ley del saco y calificación de trabajos pesados, equidad de género en salud del trabajo; proyecto de ley que elimina la distinción entre obreros y empleados; proyecto de ley que crea un seguro para el acompañamiento de niñas y niños que padezcan enfermedades y accidentes graves (SANNA); proyecto de reforma constitucional para crear el Consejo de Ahorro Colectivo; proyecto de ley que crea el Nuevo Ahorro Colectivo, aumenta la cobertura del Sistema de Pensiones y Fortalece el Pilar Solidario; proyecto de ley que aumenta la regulación a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), entre otros.
Luego, la autoridad regional llamó a los dirigentes a la fortalecer los sindicatos construyendo más unidad para seguir en la lucha de las conquistas de sus derechos.
Los trabajadores agradecieron la gestión de María Eugenia Puelma, resaltando la cercanía y buena disposición que siempre ha tenido con los trabajadores: “a la hora y día que la necesitamos, siempre estuvo, sin importar si era sábado o domingo”, señalaron.