Con la asistencia de alrededor de 60 dirigentas de sindicatos base, se inauguró la escuela sindical “Elena Caffarena”, en el auditórium del Instituto de Previsión Social, IPS.
La actividad contó con los saludos de la Subsecretaria de Previsión Social, Julia Urquieta; el delegado Provincial de Santiago, Nelson Cornejo, en representación del Intendente metropolitano Claudio Orrego; la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Bárbara Figueroa y el presidente de Chile Valora, Etiel Moraga.
También asistieron los directores regionales del IPS, Juan Godoy e Instituto de Seguridad Laboral, ISL, Claudio Soto.
El evento también contó con la presencia y saludo de Fresia Arcos, abogada, fundadora y presidenta, entre 1989 y 1997, de la asociación de trabajadores del Instituto de Normalización Previsional (INP), y quien entre 1998 y 2000 fue la primera mujer en ocupar la secretaria nacional de la ANEF.
Además, Arcos fue fundadora del Frente de Instituciones Femeninas de Chile, que lucharon por el derecho de la mujer al voto político, obtenido en 1949. En su intervención, entregó su larga experiencia como luchadora por la conquista de los derechos de las mujeres.
La charla magistral: ¿Qué se entiende por género?, estuvo a cargo de Carmen Andrade Lara, ex ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Sernam, del primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en 2009, y actual concejala por la comuna de Puente Alto.
La escuela sindical, organizada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, María Eugenia Puelma, contempla 3 módulos: Capacitación, Cultura y Ciudadanía, y Formación. Se llevará a efecto hasta diciembre, terminando con un curso básico de computación entregado por el Sence.