En el marco de la implementación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, con la presencia de los subsecretarios de Previsión Social, Jeannette Jara; de Salud, Jaime Burrows; los seremis de Salud, Carlos Aranda y del Trabajo y Previsión Social de la R. M., María Eugenia Puelma; se realizó, este jueves 14, el taller técnico del Programa Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La Política Nacional, firmada por la Presidenta Michelle Bachelet en agosto de 2016, establece directrices para avanzar en la disminución de accidentes laborales, enfermedades profesionales, a través de un cambio cultural que permita la prevención de los riesgos laborales.
Esta actividad culmina el proceso de talleres, que se desarrollaron con representantes de trabajadores, empleadores, Gobierno, la academia y de las mutuales, con el propósito de analizar y valorar con los diversos actores las acciones y actividades a seguir a nivel regional para ser integrados en el Programa Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que tiene como objetivo ir disminuyendo las tasas de accidentabilidad desde el desarrollo de una cultura de prevención de los riesgos.
En la ocasión, la Seremi María Eugenia Puelma, señaló que “es muy importante que las políticas de seguridad y salud en el trabajo, sean parte de una convicción y una práctica de todos los actores involucrados”.
Además, María Eugenia Puelma destacó que en la actualidad se desarrollan dos mesas de trabajo; una de ellas, a raíz del accidente fatal de un trabajador de SINTEC, ocurrido en Alto Maipo, y la otra relacionada con los trabajadores pasivos contaminados con Plomo de Enami.
Los participantes del encuentro valoraron el Programa presentado y señalaron que existen múltiples desafíos por delante para lograr una cultura de la prevención, en específico; la necesidad de coordinar las instancias fiscalizadoras; generar una escuela para dirigentes de comités paritarios; fomentar la participación de más empleadores y una nueva ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que establezca de manera clara las responsabilidades penales de las personas jurídicas, ante la ocurrencia de accidentes fatales.
En el encuentro, se resaltó la presencia de empleadores de empresas como Asexma, Cencosud, DVP plásticos, Subus, Vule, Laboratorios Maver; trabajadores de la CUT, la Confederación Manuel Bustos, la Federación de Almacenes Paris; además de mutuales y la academia.