Seremi del Trabajo dicta charla sobre proyecto que moderniza las relaciones laborales desde una perspectiva de género

Alrededor de 70 dirigentas sindicales asistieron el miércoles 2 en la charla organizada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, María Eugenia Puelma, relacionada con el Proyecto de Modernización Laboral y la promoción de la participación de la mujer en la dirigencia sindical y en la negociación colectiva, desde una perspectiva de género.

La actividad realizada en el Auditórium del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, contó con la participación de la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa.

 En la ocasión, Bárbara Figueroa destacó los tres principales pilares de la reforma; titularidad sindical, negociación colectiva y derecho a huelga. En ese contexto, explicó los alcances de género incorporados con una cláusula de género, que establece que habiendo mujeres en el sindicato, se debe incorporar una mujer en las comisiones negociadoras, sea esta dirigenta o no y una ley de cuotas, lo que significa que habiendo mujeres en sus sindicatos deberían tener presencia proporcional” .

 Agregó que se destaca,  “mejorar el acceso y la calidad de los empleos a los que acceden las mujeres; igualdad de género entre hombres y mujeres, particularmente en la brecha salarial; que permitan conciliar el trabajo con lo laboral; cuidado infantil, pensando no solo en garantía de que la mujer se incorpore al trabajo, sino también con el derecho a estimulación temprana; y erradicación de la violencia de género en el trabajo”.

 La presidenta de la CUT afirmó que “la incorporación de la mujer a la directivas sindicales no es una imposición, es una necesidad en dos sentidos, primero, para que las políticas que se construyan desde los sindicatos sean más integrales y no se queden solo en lo reivindicativo económico, y segundo, porque el sindicalismo democrático requiere la mirada de todos y todas”.

 Finalizó instando a “fortalecer lo que se tiene hoy, para seguir avanzando en reivindicaciones que quedan pendientes para un futuro cercano,  ya que la puerta quedó abierta”.

 Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, María Eugenia Puelma, enfatizó que se debe introducir la dimensión de género en la prevención de riesgo y salud laboral con el fin de adaptarlas a las necesidades físicas, biológicas y psicológicas de las trabajadoras.

Acotó que Comisiones Obreras de España ha logrado introducir en las Negociaciones Colectivas cláusulas de género,  de protección a la Mujer contra el abuso sexual y la violencia, de tal forma que se consideren mediadas para ayudar desde el lugar de trabajo, (Sindicato y Empleador), a las afectadas.

Bárbara en foro reforma