Desde mañana, lunes, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ivonne Mangelsdorff, participará en representación del Estado de Chile en el Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que se realizará en Ginebra (Suiza), entre el 1 y 3 de octubre.
Mangelsdorff va en la delegación -que encabeza la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt- como encargada de género de la secretaría de Estado.
Según explicó la autoridad regional “vamos a sustentar el 5 y 6 informe de Chile en materia de género, donde Chile ha avanzado mucho en los últimos años. Esta es una tremenda posibilidad que tenemos como país y gobierno de dar a conocer nuestras políticas y avances”, señaló.
Esto, en virtud de que en 1989 Chile ratificó la Convención sobre Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
El 18 de diciembre de 1979, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, que entró en vigor como tratado internacional el 3 de septiembre de 1981 tras su ratificación por 20 países. Y funciona como un sistema de vigilancia con el fin de examinar la aplicación de la Convención por los Estados que la hubieren ratificado o se hubieren adherido a ella.