Destacando la historia de lucha de ambas organizaciones, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, María Eugenia Puelma, valoró el lanzamiento de los libros sobre la historia del Sindicato de Actores, Actrices, Trabajadores y Trabajadoras de las Artes Teatrales de Chile (SIDARTE) y Confederación Nacional de Panificadores (CONAPAN).
En el caso de SIDARTE, el libro lleva por título “50 años de sindicalismo sobre el escenario”, y se destaca el esfuerzo realizado por conformar la organización en 1967 y la lucha realizada durante Dictadura, que significó un “apagón cultural” en el país, y las amenazas que sufrieron los trabajadores de las artes durante ese período. Entre las víctimas se encuentran Víctor Jara y Carmen Bueno.
CONAPAN, por su parte, es una de las organizaciones sindicales más antiguas del país. Sus orígenes datan de 1883, con el nacimiento de Mutualismo Panificador en Iquique y Valparaíso. Actualmente es presidido por Eugenio Paillalef. Su libro, que lleva por título “El sindicalismo panificador en Chile: Desde 1890 hasta nuestros días”.
La ceremonia contó con la asistencia de cerca de 300 personas, entre las que destacaron la Oficial de Programación de la OIT, Patricia Roa; la encargada del programa de Diálogo Social de la Subsecretaría del Trabajo, Paulina Salcedo; la vicepresidenta Nacional de la CUT, Amalia Pereira, junto jefes de servicios, actores y actrices de SIDARTE, dirigentes de CONAPAN, y organizaciones sindicales del país.
La iniciativa forma parte de una nueva línea del Programa de Diálogo Social de la Subsecretaria del Trabajo, que se denomina Recuperación de Historia Sindical. Cada obra contará con una edición de 200 ejemplares, que serán distribuidas entre sus afiliados, y el público en general lo podrá descargar del sitio web del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, www.mintrab.gob.cl, y de la web de Diálogo Social, www.dialogosocial.gob.cl. Durante la ceremonia también se difundieron los documentales que acompañan la publicación de los libros.