“Informar correctamente a los pensionados es fundamental”, señaló la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, Denisse Madrid, tras participar en charla sobre los beneficios que entrega el Instituto de Previsión Social (IPS) y las iniciativas que contempla el Acuerdo Social para los adultos mayores.
En el encuentro con los jubilados de la capital, la autoridad regional destacó que está en plena tramitación el proyecto de ley -con carácter de discusión inmediata- que permitirá incrementar las Pensiones Básicas Solidarias (PBS) a más de 1,5 millones de personas pertenecientes al pilar solidario.
La iniciativa, fruto de un acuerdo transversal acordado en la comisión mixta del Congreso, permitirá que este incremento de las pensiones se comience a pagar a partir de este 24 de diciembre.
Esto se traduce que en diciembre de 2019 aumenta en un 50% para los pensionados de 80 años o más, lo que equivale a 55.100 pesos (de 110.201 a 165.302 pesos); un 30% para los pensionados de 75 a 79 años de edad, lo que equivale a 33 mil pesos, y un 25% para los pensionados menores de 75 años, lo que equivale a 27.500 pesos.
A enero de 2021, la PBS acumulará un aumento de 40% para los pensionados menores de 75 años, lo que equivale a 44 mil pesos respecto del valor actual. A su vez, acumulará un aumento de 50% para los pensionados entre 75 a 79 años de edad, lo que equivale a 55.100 pesos respecto del valor actual. Estos valores se reajustarán además por la variación del IPC.
En enero de 2022 el aumento del valor de la PBS alcanzará un 50% para todos los pensionados. Es decir, la PBS será de 165.302 pesos, más el reajuste correspondiente a la variación del IPC.