En el marco del “Gobierno en Terreno”, la Seremi del Trabajo de la Región Metropolitana, María Eugenia Puelma, participó en una visita al sector Bajos de Mena, ubicado en Puente Alto, tras recibir una invitación del Delegado Presidencial, Hernán Ortega.
En el lugar, las autoridades constataron las precarias condiciones en que viven alrededor de 125 mil personas en 23 mil viviendas agrupadas en 49 villas, construidas entre 1990 y 2000. Los habitantes de dicho sector no cuentan con servicios públicos y privados, como comisaría, jardín infantil, farmacia y supermercado; sin conectividad, con carencia de áreas verdes y equipamiento; mala calidad de las viviendas y alto hacinamiento. También, se informaron del alto grado de narcotráfico y robos existentes.
Según el último Censo, sólo el 39,5% de los hombres jefes de hogar en Bajos de Mena terminó su educación básica. Un porcentaje idéntico en el caso de las mujeres está en la misma condición y por ende, con un alto nivel de cesantía.
En la visita al sector, la Seremi del Trabajo informó acerca del programa de capacitación de formación de oficios “+Capaz”, dirigido especialmente a mujeres jefas de hogar que se encuentren dentro del 60% de la población más vulnerable y que también contempla la nivelación de estudios y la inserción laboral.
En esta oportunidad, el “Gobierno en Terreno” tuvo como finalidad recoger las serias carencias que existen en el sector. Los pobladores solicitaron una “Segunda Oportunidad”, que implica una mejora en la calidad de vida, mediante la ejecución de un Plan Interministerial que mejore la conectividad externa e interna, la infraestructura de salud y educación, que genere un centro cívico que incorpore Comisaría, Bomberos y servicios, junto con garantizar participación ciudadana y mayor seguridad.