Seremi participa de lanzamiento de campaña contra el trabajo infantil agrícola

En el Teatro Municipal de la comuna de El Monte, se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña regional contra el trabajo infantil agrícola, iniciativa que lideran el Ministerio del Trabajo y Previsión Social y el Servicio Nacional de Menores (Sename).

La ceremonia contó con la asistencia de la Seremi del Trabajo, Ivonne Mangelsdorff, la Directora Regional del SENAME, Paula de la Cerda, el Gobernador de Talagante, Marco Zamora, y el Alcalde de El Monte, Juan Carlos Tello.

La Seremi Mangelsdorff señaló que si bien no hay información actualizada sobre la magnitud del trabajo agrícola peligroso, un estudio de la OIT, Ministerio del Trabajo y el Sename, realizado por el INE en el año 2003, arrojó que 107.676  niños, niñas y adolescentes realizaban trabajos inaceptables, entre los cuales, un 26,1%, mayoritariamente hombres, se encontró en el sector agropecuario; concentrándose, en las zonas centro y sur, con un 89,8 % del total que realizan este tipo de actividades.

Asimismo, apuntó que estas actividades se realizarían, generalmente, en épocas que coinciden con el feriado escolar, sin embargo, no se puede descartar que algunos abandonen o interrumpan los estudios para ayudar en empresas familiares o trabajar para terceros.

Ahora, de acuerdo a  la normativa nacional en materia de trabajo de menores de edad, los niños y niñas menores de 15 años no deben trabajar, excepto en actividades livianas que constituyan una instancia de aprendizaje y que, por ende, no vulneren sus derechos. A su vez, la ley Nº20.189 y su Reglamento N°50 del año 2007, es explícita en señalar que se prohíbe que los mayores de 15 y menores de 18 años celebren contratos para realizar actividades que por sus características sean un riesgo para su salud y desarrollo.

Y, para erradicar esta práctica, se trabaja en una Mesa Intersectorial de las Peores Formas de Trabajo Infantil, coordinada por Sename e integrada por representantes de Carabineros Chile, Policía de Investigaciones, Dirección del Trabajo, Sernatur, Mineduc, Minsal, Mintrab y la OIT.

Por último, la Seremi indicó que en “la erradicación del trabajo infantil juega un rol muy importante la Dirección del Trabajo, a través de las fiscalizaciones a empleadores, y también identificando eventuales víctimas. Por otra parte, quiero destacar el lanzamiento del tríptico, que es una orientación para la identificación de niños y adolescentes en trabajo agrícola peligroso, el reporte o la denuncia, cuando corresponda,  la derivación y respectiva atención”.