Se levantarán bases de datos sectoriales para capacitar en oficios vía fondos públicos y ofrecer fuerza laboral calificada a proyectos en marcha o próximos a ejecutarse en el territorio.
Las secretarías regionales ministeriales de Trabajo y Previsión Social, Justicia y Derechos Humanos, Agricultura, Desarrollo Social, Economía y Mujer y Equidad de Género, han iniciado un accionar coordinado una vez conformada la Mesa para la Promoción del Empleo y la Reinserción Social en Ñuble. Además, servicios relacionados como Sercotec, Fosis y Sence tendrán un papel central en el avance de dicha instancia.
Las máximas autoridades de las carteras en la zona han acordado levantar bases de datos sectoriales para capacitar a sus usuarios en oficios vía fondos públicos a través de programas relacionados con la empleabilidad. Esto, con la finalidad de contar con un catastro de la fuerza laboral calificada disponible en la región, y así poder ofrecerla a proyectos de inversión en marcha o próximos a ejecutarse en el territorio. Del mismo modo, fortalecer el emprendimiento y las líneas independientes en áreas como el turismo y el patrimonio local.
En el marco de una serie de encuentros que los representantes del Gobierno en la región han sostenido con empresarios y gremios, la “Mesa para la Promoción del Empleo” buscará articular la oferta pública frente a la demanda del sector privado a la hora de contratar personal para el trienio 2019-2021 y a futuro.
“Este año, liderados por el Intendente Martín Arrau, nos hemos enfocado fuertemente en lograr acercamientos con el mundo privado y mostrarle nuestra voluntad de avanzar en el desarrollo de la región, mediante un circulo virtuoso. El Presidente Piñera ha sido claro en el mandato de crear más y mejores empleos, y en nuestro caso le hemos puesto un especial sentido de urgencia dadas las necesidades y carencias que tenemos en el mercado del empleo en las tres provincias”, indicó la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Yeniffer Ferrada.
La seremi agregó que en las próximas semanas “esperamos poder concretar convenios que consignen la contratación de personas de Ñuble en proyectos de relevancia. Llevamos conversaciones bastante avanzadas, por lo que creemos que tendremos muy buenas noticias al respecto”.
Doris Osses, titular de Desarrollo Social, expuso que la mesa propiciará “poder tener datos concretos y un catastro de las personas que hoy están en condiciones de obtener una capacitación y una certificación; por otra parte, poder hacer los nexos necesarios con las empresas y así ellos puedan optar a un empleo y mejorar sus condiciones de vida y sus condiciones económicas. Estamos participando en pro de una región nueva como Ñuble, así como también lo quiere nuestro Presidente Sebastián Piñera”.
Su par de Justicia, Jacqueline Guíñez, en tanto, resaltó que la mesa sigue los lineamientos del Gobierno en cuanto a “la preocupación y articulación de todos los ministerios para poder favorecer de mejor manera a las personas. Estamos trabajando en un tema relevante que es la posibilidad de reinserción laboral y la posibilidad de empleo para aquellas personas que, si bien no están privadas de libertad sino con medio libre, necesitamos que su vida sea laboralmente activa”.
Finalmente, desde el ramo de Mujer y Equidad de Género, la seremi Bárbara Hennig subrayó que el “trabajo mancomunado que se está desarrollando con varias seremis es de suma importancia, ya que esta mesa será una de las instancias desde donde podremos gestionar las herramientas que entregaremos para promover la corresponsabilidad familiar y autonomía económica y laboral de las mujeres. Este es un compromiso del Presidente y la Ministra Isabel Plá dentro de las medidas de la agenda mujer”.
En marzo se tendrá un consolidado sobre la realidad de la fuerza laboral con desagregaciones sectoriales, proceso en el que también se involucrará a los municipios y a sus oficinas de intermediación laboral. Otro punto importante será poder contar con capacitaciones pertinentes a los polos productivos de Ñuble con reales posibilidades de empleabilidad.