Mesa para la Promoción del Empleo busca generar perfiles de mano de obra calificada en la región

  • La instancia se ha reunido en tres oportunidades y con el anuncio del Plan Ñuble ha fijado prioridades para este año en materia de empleabilidad.

 

Generar perfiles de mano de obra calificada presente en la región, con desagregados sectoriales por sectores económicos, es el gran objetivo que la “Mesa para la Promoción del Empleo y la Inclusión Laboral en Ñuble” tiene por delante. En dicha tarea están involucradas seis carteras: Trabajo y Previsión Social, Economía, Agricultura, Desarrollo Social, Justicia y Derechos Humanos, y Mujer y Equidad de Género.

Desde diciembre, la instancia ha sesionado en tres oportunidades, fijando prioridades para este 2019 en materia de empleabilidad, particularmente con los contenidos del Plan Ñuble, donde destacan los inicios de las obras del Embalse La Punilla y del Hospital Regional. Además, se toman en cuenta los grandes proyectos de inversión público-privada en la zona para el periodo que comprende los próximos ocho años.

A las secretarías regionales ministeriales convocadas a la mesa, se suman servicios clave como el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), los que también tendrán participación a través de sus respectivas ofertas programáticas.

“Esta iniciativa viene a sumar esfuerzos para fortalecer la alianza entre el mundo público y el privado, en este caso, en todo lo que dice relación con el mercado laboral en la región. La idea es que, a sabiendas de los proyectos de inversión y las grandes obras que se concretarán en la zona en el corto y mediano plazo, los ñublensinos puedan responder a las necesidades que existan en distintos oficios y rubros. Por eso es importante contar con información certera respecto a qué y cuánto es lo que podemos ofrecer de fuerza de trabajo, de modo de ir estableciendo dónde hay falencias y requerimientos específicos por área”, indicó el Intendente de Ñuble, Martín Arrau.

La primera autoridad regional agregó que “el Plan de Gobierno que hemos trabajado y que fue anunciado por el Presidente Piñera para Ñuble, apunta en la dirección de generar oportunidades para todos y que repercutan en una mejor calidad de vida, por lo tanto el hecho de que nuestros vecinos tengan acceso a empleos de calidad es una prioridad”.

Se espera que antes de que finalice el primer semestre la Mesa para la Promoción del Empleo cuente con un consolidado detallado sobre la realidad de la fuerza laboral (por sexo, edad y nivel educacional, entre otros), proceso en el que también se involucrará a los municipios y a sus oficinas de intermediación laboral. Otro punto importante será poder contar con capacitaciones pertinentes a los polos productivos de Ñuble con reales posibilidades de empleabilidad. Del mismo modo, fortalecer el emprendimiento y las líneas independientes en áreas como el turismo y el patrimonio local.

“Sabemos que todas las oportunidades que se están abriendo con el estatus de región deben tener un correlato efectivo, abriendo nuevas plazas de trabajo en el sector privado y que la importante inversión que viene se vea reflejada en más y mejores empleos. Nosotros debemos ser capaces de articular los insumos y la oferta programática que manejamos como reparticiones públicas. A la par de constituir la mesa, hemos sostenido una serie de reuniones con empresarios y directores de compañías, a fin de mostrar las posibilidades que entrega la región y que confíen en llegar o aumentar su presencia aquí”, indicó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada.

Creación de puestos de trabajo

La última entrega de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) arrojó que, en el trimestre móvil noviembre 2018 – enero 2019, la Región de Ñuble anotó una tasa de desocupación de 7,3%; 1,4% y 0,2% menos si se compara con el trimestre inmediatamente anterior e igual periodo del año pasado, respectivamente.

Asimismo, en un año en la región se crearon 8.692 puestos de trabajo, una cifra considerable y porcentualmente una de las más altas del país. La Agricultura sigue siendo el principal sector económico de Ñuble, sin embargo, otros como el de la Construcción absorberán un porcentaje importante de mano de obra a partir de los próximos meses.

“En la semana recibimos con alegría y convicción, de parte del Presidente Sebastián Piñera, las directrices dispuestas en el Plan Ñuble para concretar un tremendo plan de inversión público-privada en los próximos ocho años. Los avances que se realizarán en la región necesitarán, sin duda, de mano de obra calificada y profesionales en distintas ramas, y todo nuestro esfuerzo estará en poder hacer que las empresas encargadas de ejecutar estos proyectos tengan el convencimiento de proveerse de trabajadores y servicios locales. Por eso, desde el año pasado, estamos promoviendo capacitaciones en competencias y oficios que apunten a las necesidades que tendrán dichos proyectos. En el caso del Embalse Punilla, por ejemplo, la demanda por servicios directos e indirectos durante su construcción será trascendente para nuestra realidad”, explicó la Seremi Ferrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.