Cursos Sence tuvieron una inversión estatal cercana a los $30 millones en la capital de Itata.
En una ceremonia llevada a cabo en el Teatro Municipal de la comuna, a la que asistieron familiares, profesores y autoridades, las 35 vecinas de Quirihue que cursaron exitosamente los programas Becas Laborales y Más Capaz del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), recibieron sus certificados de competencias en oficios.
Los tres módulos vinculados con el emprendimiento y las salidas laborales independientes, fueron ejecutados durante el año 2018 por el organismo técnico Isec y tuvieron un desembolso estatal cercano a los $30 millones, considerando además subsidios por asistencia y un kit de herramientas una vez aprobados los mismos. En la suma de todos, se realizaron un total de 558 horas de clases.
En el caso del curso “Gestión de Emprendimientos”, de la línea Mujer Emprendedora del programa “Más Capaz”, 15 quirihuanas recibieron capacitación en temáticas como el diseño, modelo e implementación de un negocio a escala real, los que ellas mismas describieron como “inéditos y de gran aporte para sus vidas”.
“Siempre es una satisfacción ver las ganas y la determinación que los alumnos de estos cursos entregan a cada cosa que hacen. Hay en ellos un espíritu de superación increíble, y justamente eso es lo que estamos promoviendo con mucha fuerza en el Gobierno del Presidente Piñera, porque creemos firmemente en la creatividad y las capacidades de nuestros vecinos”, comentó la Secretaria Regional Ministerial (Seremi) del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Yeniffer Ferrada.
La seremi complementó con que en la cartera se encuentran “impulsando un nuevo sistema de capacitaciones a través de la modernización de Sence, lo que, esperamos, traiga en el mediano plazo un caudal importante de personas preparadas para los desafíos laborales que existen en el país y, en particular, en nuestra región. Es ampliar la cancha para que entren nuevos actores y seguir promoviendo los objetivos principales que son la empleabilidad efectiva, la calidad de los cursos y la inserción laboral, especialmente, de las mujeres”.
Berta Romero Mardones, una de las alumnas certificadas, indicó que “la experiencia fue positiva, porque pudimos aprender técnicas y habilidades nuevas, destacando la enseñanza que nos entregó la profesora. Para nosotros es importante este tipo de iniciativas, ya que nos sirven para desarrollarnos mujeres”.
Por su parte el Director Regional de Sence, Rodolfo Zaror, valoró la posibilidad de “entregar capacitaciones atingentes a las necesidades de las comunas de la región y, en este caso, a mujeres que pudieron descubrir nuevos nichos y oportunidades para desarrollarse laboralmente en los lugares donde viven”
Postulaciones a cursos disponibles
Los personeros de gobierno reiteraron el llamado a la comunidad de Ñuble a postular a los diversos cursos de capacitación que ofrece la cartera del Trabajo, los que se ciñen a una oferta programática 2019 que tendrá bastante más pertinencia regional que la de años anteriores.
Para ello, los interesados pueden ingresar a www.sence.cl, y ver el catálogo por zona y comunas, acercarse a las oficinas de intermediación laboral de los municipios o acudir directamente a las oficinas de Sence, ubicadas en calle El Roble 428, Chillán.