Programa financiado por Sence entrega herramientas en materias de producción e inocuidad de alimentos a los alumnos.
Con la presencia de la secretaria regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Yeniffer Ferrada, y del alcalde Benito Bravo, un grupo de vecinos de Ránquil, compuesto por personas con discapacidad de la comuna, realizó una exhibición culinaria en el marco de un módulo gastronómico que cursan desde inicios de este año.
Se trata de un programa financiado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), de la línea Más Capaz, titulado “Cocina Nacional e Internacional”. En él, los asistentes han podido recibir herramientas en temas de producción e inocuidad alimentaria, requisitos indispensables a la hora de impulsar un emprendimiento propio o buscar una salida dependiente.
En la ocasión, los alumnos, dirigidos por su profesora tutor, tuvieron la oportunidad de ofrecer sus preparaciones y contar la experiencia que los llevará a obtener una certificación de un organismo técnico.
“Estamos muy contentos de poder apoyar a nuestra comunidad a través de diversos programas de capacitación en oficios, sin exclusiones y con la calidad que nuestros vecinos merecen. Desde el ministerio hemos puesto todos nuestros esfuerzos en incorporar a las personas con discapacidad al mundo laboral, preparándolos y fortaleciendo sus conocimientos, en el contexto de la Ley 21.015 que ya cumplió un año de vigencia, pero que, sin duda, nos presenta enormes desafíos en los que avanzar, y queremos que Ñuble pueda ser un ejemplo en ese sentido”, señaló la seremi Ferrada.
La autoridad regional agregó que servicios como Sence “deben estar a disposición de las personas, en todos los rincones y con la inclusión como un imperativo a la hora de acercar la oferta del Estado. El Presidente Sebastián Piñera ha hecho un claro llamado en ir mucho más allá de lo que hemos hecho hasta el minuto en temas de inclusión, y ese mandato lo estamos replicando en nuestra región”.
Cabe recordar que el proyecto de Adaptabilidad Laboral contenido en la agenda modernizadora que impulsa el Ministerio del Trabajo en la materia, considera el fortalecimiento de la Ley de Inclusión y la inclusión de nuevos grupos sociales al sistema de capacitaciones.