Autoridad regional se encuentra sosteniendo una serie de reuniones con alcaldes para avanzar en la protección de las trabajadoras dentro de los recintos.
Desde la semana pasada, la secretaria regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Yeniffer Ferrada, se encuentra recorriendo diversas comunas de la región con la finalidad de verificar in-situ las condiciones que presentan establecimientos educacionales donde se desempeñan manipuladoras de alimentos.
En dichas visitas, la autoridad regional ha podido reunirse con jefes comunales y sus departamentos de educación, a fin de avanzar y comprometer mejoras paulatinas en las condiciones de seguridad laboral de los recintos. La ronda de encuentros, que ya ha contemplado a Bulnes, Coihueco, Pinto y San Carlos, seguirá en los próximos días en Cobquecura, San Nicolás, Coelemu, Ránquil, Quillón, Chillán Viejo, El Carmen y Chillán.
“Hemos tenido una excelente recepción de todos los alcaldes, considerando que lo primero ha sido visibilizar la labor que efectúan las manipuladoras y todo lo que conlleva, y luego aunar voluntades para que puedan realizar su trabajo de la manera adecuada y bajo los estándares correspondientes. Sabemos que no son cambios que ocurrirán de la noche a la mañana, pero lo importante es que se están levantando catastros pormenorizados para priorizar temas de infraestructura y seguridad para desarrollar labores de cocina y servicio en las escuelas”, señaló la seremi Ferrada.
En esa línea, la representante de la cartera en la región indicó ha promovido “un diálogo constante con la dirigencia de las manipuladoras de alimentos, comprendiendo el rol que tienen en la vida cotidiana de miles de niños y jóvenes de nuestra zona. En lo que compete a nuestro ministerio, nos empeñaremos en todo momento por garantizar trabajos dignos y seguros, un mandato que, por lo demás, ha sido especialmente recalcado por el Presidente Sebastián Piñera”. Se estima que el gremio agrupa a más de 1.000 trabajadoras en Ñuble, con el Sindicato Nicanor Parra como principal organización. Desde la Seremi del Trabajo, por medio del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), se han aumentado los cupos en 150% en cursos de calificación de competencias en oficios para este año.