Iniciativa, financiada por la Subsecretaría de Previsión Social, también considera a población migrante.
Con la presencia de autoridades, relatores, jóvenes y trabajadores de la zona, en dependencias del Instituto Virginio Gómez sede Chillán, se lanzó oficialmente el Fondo para la Educación Previsional (FEP) 2019 en la Región de Ñuble, cuyo alcance se dará en once comunas a través del proyecto “El sistema previsional te asegura un presente y un futuro mejor, conócelo y cotiza”.
La iniciativa, que este año será ejecutada en el territorio por Mireya Ferrada, es financiada por la Subsecretaría de Previsión Social y busca educar en derechos y normas a los actuales y futuros cotizantes. Por ello, para este año se busca llegar a 700 personas de la región, entre los que también se incluyen migrantes.
“Para nosotros como Gobierno es muy importante educar en temas relativos a la previsión, y en ese sentido el FEP es un instrumento que ha dado muy buenos frutos en estos años, por lo que esperamos seguir robusteciéndolo para que sea cada vez más efectivo. Tenemos además una reforma previsional en el Congreso que considera de manera muy decidida el impulso y la entrega de mayores herramientas de conocimiento y educación a nuestros actuales y futuros cotizantes”, señaló la seremi del Trabajo de Ñuble, Yeniffer Ferrada.
Por su parte, la jefa de la Dirección Educación Previsional de la subsecretaría, Catalina Dupré, indicó que “lo más desafiante es superar la brecha entre el conocimiento y el cambio de conducta. Estamos instando a que las personas se informen, a que puedan debatir informadamente, pensar, preguntar e indagar, de manera que puedan tomar las mejores decisiones personales y para su entorno familiar”.
Las comunas donde se llevarán a cabo talleres y cursos enmarcados en el programa son: Chillán, Chillán Viejo, Quillón, Ránquil, Bulnes, Pinto, Trehuaco, Quirihue, Ninhue, Portezuelo, y Cobquecura.
“Para mí Es un orgullo haber participado y ser seleccionada en el XIII concurso público del fondo, la verdad es que esta vez es mucho más significativo, y nos llena de orgullo, ya que se trata de un momento histórico en que podemos decir que es la primera vez que hay un FEP en la Región de Ñuble”, comentó la coordinadora del proyecto, Mireya Ferrada.
Entre las novedades, se consideran cursos on-line que se realizarán en los meses de julio y agosto, dirigidos a jóvenes entre 17 y 35 años y a trabajadores entre 36 y 54 años de la región.
El Fondo para la Educación Previsional es una herramienta comprendida en la Reforma Previsional de 2008 (Ley N° 20.255), cuyo monto para este año a nivel nacional alcanza los $ 1.869.450.000. De sus doce llamados a concurso previos, diez han sido ejecutados.