Iniciativa de la Subsecretaría del Trabajo subsidia hasta un 60% del sueldo de los beneficiarios.
Autoridades del Trabajo de la Región de Ñuble lanzaron el programa “Experiencia Mayor”, cuyo objetivo es incentivar la inserción laboral de adultos mayores que así lo deseen, a través de bonificaciones estatales a las empresas que los incorporen –cumpliendo con los requisitos establecidos-,y a cargo del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).
La iniciativa de la Subsecretaría del Trabajo, que este año ha destinado 60 cupos para la zona (lo que representa el 6% del total nacional), subsidia hasta un 60% de un Ingreso Mínimo Mensual de una persona ya sexagenaria. Asimismo, la exigencia en cuanto al tiempo mínimo de contratación es de tres meses y se propone la opción de una segunda bonificación de $400.000 por concepto de capacitación del beneficiario.
“Este programa pone en acción una de las premisas de nuestro Gobierno, la que apunta a incluir a los diversos grupos de la sociedad al mundo del empleo, siempre y cuando puedan y quieran, acá no se trata de imponer. Estamos hablando de una excelente oportunidad tanto para el trabajador como para el empleador, por lo que invitamos a los adultos mayores de Ñuble que se interesen a conocer más sobre ‘Experiencia Mayor’”, señaló la secretaria regional ministerial del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada.
La autoridad regional hizo hincapié en “la realidad que vivimos en nuestra zona, con un porcentaje de adultos mayores por sobre el promedio nacional, como nos han mostrado múltiples mediciones. Es por ello que tenemos un respaldo importante cuando se destinan planes de capacitación y empleabilidad para dicho segmento, con vacantes que tenemos que ser capaces de llenar”.
A “Experiencia Mayor”, pueden postular empresas contribuyentes de Primera Categoría, con un mínimo de un año de funcionamiento y que hayan realizado, a lo menos, una declaración anual de impuestos, sin registros de multas o deudas pendientes de pago por infracciones a las obligaciones laborales.
“Como servicio nos hemos empeñado en idear una nueva línea programática que elimine distinciones por edad, para así incorporar a un grupo que es de vital importancia en nuestro país. Además, estamos plegándonos a lo que viene promoviendo el Gobierno y la Primera Dama en relación al envejecimiento positivo, donde, sin duda, una oportunidad de insertarse laboralmente se vuelve muy positiva”, indicó el director regional de Sence, Rodolfo Zaror.
Los adultos mayores son el único grupo etario que creció entre los años 2013 y 2015 representando un crecimiento porcentual del 7%. Se estima que para el año 2035 uno de cada cuatro chilenos será adulto mayor. La tasa de participación de personas que tienen sobre 60 años es de 35,3%.