Invitan a trabajadores de la región a participar en concurso literario

Los interesados tienen hasta el 30 de agosto para enviar sus obras a la Dirección del Trabajo.

Hasta las instalaciones de la empresa Homecenter, ubicada en Chillán, llegó esta mañana la secretaria regional ministerial del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Yeniffer Ferrada, para invitar a los trabajadores de la región a participar en el XVIII concurso literario “Mi vida y mi trabajo”, cuya convocatoria es abierta en todo el país.

El certamen es organizado por la Dirección del Trabajo (DT) y, desde 2002, busca acercar al mundo laboral con el de las letras. Además, cuenta con el apoyo de la Asociación Chilena de Seguridad, Codelco y BancoEstado, y de él pueden ser parte trabajadores tanto del sector público como del privado hasta el 30 de agosto.

“Queremos invitar a las trabajadoras y los trabajadores de nuestra Región de Ñuble a vivir la experiencia y enviar sus obras. Estamos en una tierra llena de talentos, muchos de ellos de vocación que por diversos motivos no han podido desarrollarlos a pleno, y éste es una muy buena oportunidad para exhibirlos”, indicó la seremi Ferrada.

Asimismo, la autoridad pidió que las empresas “incentiven a los trabajadores a ejercitar habilidades fuera del ámbito netamente laboral, y propiciar espacios para aquello. Por ejemplo, entendiendo las posibilidades de cada una, para leer y escribir no se necesita más que un rincón relativamente cómodo, y si a eso se le suman algunos textos, tanto mejor. Fuera del horario de trabajo, la iniciativa de Modernización Laboral, que impulsa el Presidente Sebastián Piñera, es clave ocupar los tiempos en otras inquietudes”.

El director regional del Trabajo (s), Víctor Allendes, dijo que en los años previos el concurso “ha sido muy bien recibido, y esperamos que para esta edición tengamos muchos interesados en la región”.

En “Mi vida y mi trabajo” pueden participar trabajadores chilenos o extranjeros residentes en Chile, escribiendo textos (relatos o cuentos) de temáticas laborales. El formato es de un máximo de 10 carillas tamaño carta, escrito a máquina o computador, con letra arial tamaño 12, doble espacio.

Las obras deben ser enviadas a la Dirección del Trabajo, ubicada en Agustinas 1253, piso 10, Santiago, a las inspecciones del Trabajo (Libertad 878, Chillán, en Ñuble) o a las agencias de la Asociación Chilena de Seguridad. Las bases del concurso se encuentran en www. dt.gob.cl.

El jurado es presidido por el escritor José Luis Rosasco, y lo integran la escritora María José Viera-Gallo, y los funcionarios de la Dirección del Trabajo Mariela Venegas y Rafael Devia. Se consideran premios para los tres primeros lugares y las menciones honrosas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.