La titular del Trabajo en la región se reunió con el gremio tras el anuncio de la indicación que propone rebajar, gradualmente, de 45 a 41 horas semanales promedio la jornada.
Hasta la sede de la Cámara de Comercio, Industrias, Turismo y Servicios de Chillán (Camarchi), llegó la secretaria regional ministerial del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Yeniffer Ferrada, para explicar al directorio, en detalle, los principales puntos que contempla la propuesta de flexibilidad horaria del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera enmarcada en el proyecto de Modernización Laboral.
La reunión, se dio luego de que el viernes pasado el ministro del ramo, Nicolás Monckeberg, anunció una indicación al documento que permanece en el Senado, que busca rebajar, gradualmente, de 45 a 41 las horas semanales promedio trabajadas, y con adaptabilidad.
“Fue un encuentro muy fructífero, ya que, como lo hemos dicho anteriormente, las piedras angulares de nuestro proyecto son los trabajadores y quienes generan empleo, los pequeños y medianos empresarios, los emprendedores. La Modernización Laboral es una iniciativa muy completa, que se hace cargo de los grandes temas del país en materia laboral, de forma responsable y sostenible en el tiempo”, comentó la seremi Ferrada.
Sobre la adaptabilidad en diversos rubros y áreas, la titular de la cartera en la región indicó que al tener flexibilidad “se da espacio para que tanto trabajadores como empleadores, considerando el sector productivo y hasta geográfico, puedan ir organizando jornadas sin la rigidez actual, con una rebaja efectiva en el tiempo semanal. La clave está en poder combinar ambos aspectos y gradualmente, de manera que lo trabajadores cuenten con más tiempo para sus vidas y que la productividad y los salarios no se vean mermados”.
Por su parte, el presidente de Camarchi, Alejandro Lama, valoró la instancia indicando que “nos permitió tener más información del proyecto de ley que impulsa el Gobierno para la rebaja de la jornada laboral de 45 a 41 horas. Hay muchas preguntas, muchas consultas e interrogantes sobre este tema y cierta preocupación, así que, mientras más información se maneje, obviamente se puede ir asumiendo este cambio que se viene sí o sí”.
Lama agregó que “la flexibilidad es como una suerte de paliativo para poder organizar mejor la estructura interna y así enfrentar más preparados una eventual rebaja de horas”.
En el encuentro con Camarchi, la seremi Yeniffer Ferrada también repasó otros puntos contenidos en el Proyecto de Ley de Modernización Laboral, como la regularización de los servicios prestados por trabajadores ocasionales y de plataforma; la mayor prevención, fiscalización y sanción al acoso laboral y sexual; mejoras a la Ley de Inclusión (21.015); y la posibilidad de que los adultos mayores participen de los programas de capacitación del Sence.