Autoridad de la cartera en la zona ha estado en diversas instancias detallando la normativa que cumplió su primer año en abril.
Con charlas y conversatorios, la secretaria regional ministerial del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Yeniffer Ferrada, ha difundido los contenidos de la Ley de Inclusión Laboral (21.015) ante gremios locales. Así, se ha reunido -y lo seguirá haciendo- con representantes de la construcción, el comercio, el agro y la salud.
Cabe recordar que en el último abril la normativa, impulsada por el Ministerio del Trabajo, cumplió un año desde su entrada en vigencia. Doce meses que fueron de “marcha blanca” y que en Ñuble arrojaron 35 empresas plegadas a la incorporación de personas con discapacidad con 256 contratos celebrados.
“Para que la ley surta el efecto que todos esperamos, que es la inclusión plena en el mundo del empleo y en el día a día en general, debemos también informar, romper mitos y derribar barreras. Nosotros, al ser nueva región, tenemos muchas tareas que sortear, elementos que se arrastran hace décadas, pero también mucho por crecer, desarrollarnos y crear, y en ese sentido aspiramos a ser una región modelo en temáticas de inclusión”, señaló la seremi Ferrada.
La autoridad de la cartera en la zona añadió que en el último año y medio “desde el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se han dado importantes señales para fortalecer la legislación en cuanto a la inclusión laboral, articulando el trabajo que llevan adelante distintos ministerios e instituciones públicas y privadas y perfeccionando materias, algo que se refrenda en el proyecto de Modernización Laboral”.
La Ley 21.015 establece la contratación de, a lo menos, un 1% de personas con discapacidad y/o asignatarios de una pensión de invalidez de cualquier régimen previsional en aquellas empresas e instituciones del Estado que tengan una dotación igual o superior a 100 trabajadores o funcionarios. Asimismo, entrega medidas alternativas, como realizar donaciones o la subcontratación de personal.