Subsecretaría de Previsión Social entregó charlas sobre seguridad social a grupos de trabajadores de la región

Cerca de 150 asistentes tuvieron las jornadas realizadas entre martes y miércoles.

La Subsecretaría de Previsión Social del Ministerio del Trabajo (Mintrab) entregó charlas sobre materias propias del sistema de seguridad social chileno a grupos de trabajadores de la Región de Ñuble. Recolectores de residuos domiciliarios y laborantes que emiten boletas de honorarios -tanto del sector público como privado- fueron los principales participantes.

Las jornadas, desarrolladas entre martes y miércoles, contaron, en total, con cerca de 150 asistentes en las comunas de Chillán, San Carlos y Coihueco. En el caso de los recolectores de residuos, la inducción –a cargo de Felipe Droguett, profesional del Departamento de Educación Previsional del Mintrab- se centró en lo relativo a trabajo pesado, mientras que los otros grupos pudieron interiorizarse respecto a la Ley 21.133 (que define la obligatoriedad de cotizar).

“Al igual que el año pasado tuvimos la oportunidad de traer a la región algunas charla que, en detalle, entregaron a los trabajadores de la zona un panorama bastante integral en relación al sistema de seguridad social como un conjunto, abarcando salud, pensiones y seguros, y su mecánica. Para el Gobierno es sumamente relevante que todos los trabajadores, ya sea los que están por Código del Trabajo o, en este caso, los que emiten boletas de honorarios, tengan las herramientas necesarias a la hora de solicitar una cobertura, cambiarse de entidad o, simplemente, saber cómo funciona su engranaje”, señaló la seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Yeniffer Ferrada.

La seremi agregó que la Subsecretaría de Previsión Social “tiene como uno de sus principales objetivos educar e ir informando y difundiendo los eventuales cambios a la legislación previsional a lo largo del país y así llegar a diversas instituciones”.

En las actividades desarrolladas en la región participaron sindicatos, empresas, funcionarios públicos de casi la totalidad de los municipios y trabajadores independientes.

“Operación Renta”

La Ley 21.133 (conocida como “Ley Honorarios”) tuvo su puesta en marcha el 2019, para lo cual, mediante la “Operación Renta” de ese año –tomando las boletas emitidas durante 2018- los trabajadores en aquella condición se incorporaron de forma total o parcial a los regímenes de seguridad social.

Este 2020, en abril, el Servicio de Impuestos Internos (SII) realizará la operación anual de Impuesto a la Renta con los montos de 2019. Cabe señalar que, desde el 1 de enero de este año, por disposición del texto legal, la retención mensual que realiza el SII aumentó al 10,75%, mientras que el tope imponible quedó en $2 millones 271 mil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.