Más de 65 mil pensiones solidarias con incremento son dispensadas en Ñuble en segundo mes de pago

De ellas, cerca de 13 mil llegan a personas mayores de 80 años.

El Gobierno a nivel regional destacó que más de 65 mil pensiones contenidas en el Pilar Solidario son dispensadas con aumentos de hasta $55 mil en el segundo mes de régimen, luego de que en diciembre del año pasado el Ejecutivo alcanzara un acuerdo para establecer el aumento definitivo en adelante.

Según explicó el seremi (s) del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Rodolfo Zaror, el Instituto de Previsión Social (IPS) ha pagado en tiempo y forma en las 21 comunas y localidades del territorio. “Estamos hablando de todas las pensiones básicas solidarias y aquellas con Aporte Previsional Solidario, cada mes y sin la necesidad de que el beneficiario realice algún trámite extra; el aumento viene incorporado en su colilla habitual, considerando diciembre en enero y febrero en nuestras rutas rurales”, explicó Zaror.

En tal sentido, las personas mayores de 80 años reciben $55 mil (lo que en Ñuble beneficia a cerca de 13.000 vecinos): entre 75 y 79, $33 mil y menores de 75, $27 mil. En enero de 2022, todos los tramos etarios estarán en condiciones de ver sus pensiones aumentadas en $55 mil, quedando ninguna bajo $165 mil (en valor actual).

“En todo el país 1,6 millones de mujeres y hombres han experimentado el incremento en sus pensiones, algo que ocurre por primera vez, con tamaña magnitud, desde la creación del Pilar Solidario el año 2008. Sabemos muy bien que no es la solución a todos los problemas, pero había que partir por quienes más lo necesitan”, recalcó Zaror.

Desde la cartera del Trabajo, de igual forma, han insistido que ante cualquier duda la persona se dirija directamente a las oficinas del IPS o a la plataforma web www.chileatiende.cl.

Reforma Previsional en marzo

El seremi (s) del Trabajo, Rodolfo Zaror, hizo hincapié en la importancia de que el Congreso pueda aprobar la Reforma Previsional en marzo: “La necesidad de pensiones dignas es una prioridad para el país, y hay que actuar en consonancia, con sentido de urgencia. El Gobierno del Presidente Piñera está planteando una reforma realista, con cambios de fondo y sostenible en el tiempo”, dijo.

Cabe recordar que la iniciativa que busca mejorar la condición de actuales y futuros pensionados; subir la cotización en 6% con cargo al empleador (y un 3% a un fondo colectivo y solidario) y abrir la entrada a nuevos actores al sistema de administración de fondos, entre otros puntos, se encuentra en el Senado a la espera de iniciar su segundo trámite constitucional.

“Se trata de un esfuerzo fiscal enorme y con cambios que no son cosméticos, sino de fondo, como el hecho de que ningún pensionado quede por debajo de la línea de la pobreza, también reconocer la continuidad a la hora de cotizar, reescribir las reglas de las AFP y permitir que los afiliados se empoderen. Es una propuesta inédita que busca sentar las bases de un nuevo modelo de Seguridad Social”, explicó Zaror.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.