Intendente Arrau y seremi Ferrada compartieron con pensionadas y pensionados de Pinto

Autoridades dieron a conocer en detalle el incremento del Pilar Solidario y los otros avances de la Agenda Social del Gobierno.

Hasta Pinto, en la Provincia de Diguillín, llegaron la mañana de este miércoles el intendente de Ñuble, Martín Arrau, y la seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada, para compartir con pensionadas y pensionados de la comuna pre-cordillerana.

En la ocasión, las autoridades regionales informaron en detalle el incremento que desde el pasado diciembre experimentan, mes a mes, los montos de las pensiones contenidas en el Pilar Solidario. Además, hicieron recuento de los avances que muestra la Agenda Social del Gobierno y enumeraron los principales proyectos de ley, presentados por el Ejecutivo, que permanecen en el Congreso.

“Estamos llegando a todos los rincones de nuestra región para informar con precisión sobre las políticas públicas que se están llevando adelante, y dentro de ellas el aumento del Pilar Solidario es fundamental para cerca de 65 mil adultos mayores de Ñuble que se benefician directamente. El Gobierno comenzó por lo más urgente, con un aumento constante en las pensiones de los grupos más vulnerables, pero tenemos una batería de iniciativas en otras materias, como en salud, transporte y apoyo a las pymes, las que, sin duda, repercutirán directamente en mejorar la calidad de vida de todos los chilenos”, señaló el intendente Arrau.

Cabe recordar que desde el 12 de diciembre de 2019 todos los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria y del Aporte Previsional Solidario reciben mensualmente sus pensiones con incrementos según tramo etario; $55 mil los mayores de 80 años; $33 mil 75 a 79; y $27 mil, menores de 75. En enero de 2022, se reajustará en $55 mil la totalidad, sin importar la edad.

“Si miramos cronológicamente, nos damos cuenta de que se ha dado el más grande paso en materia de pensiones, con una inversión estatal inédita y cerca de 1 millón 600 mil personas beneficiadas en todo el país. Siempre se podrá decir que no es suficiente, pero una pensión que aumenta de $110 mil a $165 mil de forma permanente, resulta significativo. Necesitamos seguir avanzando en los enormes desafíos que tenemos por delante y así mejorar la situación de los adultos mayores y los más necesitados de forma integral”, explicó la seremi Yeniffer Ferrada.

En tal sentido, la titular de Trabajo en la región recordó que actualmente “hay un proyecto de Reforma Previsional en discusión, el que esperamos pueda ser aprobado durante marzo para su pronta implementación, ya que busca cambios sustanciales en cuanto a mejorar decididamente las pensiones de los actuales y futuros jubilados y cambiar las reglas del sistema de administración de fondos”.

En las próximas semanas, la iniciativa de ley deberá iniciar su tramitación en el Senado tras haber sido aprobada en la Cámara de Diputados. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.