El incremento del Pilar Solidario y del tope máximo permite que, eventualmente, unas 5 mil personas de la zona puedan incorporarse al beneficio.
El intendente de Ñuble, Martín Arrau, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada, y el director regional del Instituto de Previsión Social, Edmundo Novoa, realizaron un llamado a los jubilados de la zona para que se acerquen a la red ChileAtiende y consulten respecto a si están en condiciones de optar a recibir un Aporte Previsional Solidario (APS), mecanismo con que el Estado complementa parte de las pensiones de ahorro individual.
Actualmente, más de 30 mil personas de la región lo cobran y otras 5.000 –según estimaciones- podrían hacerlo, luego de la modificación que comenzó a regir el pasado 12 de diciembre. Con el incremento del Pilar Solidario, la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS) el monto tope para solicitar complemento pasó de $325 mil a $488 mil, lo que permitirá incluir al beneficio a personas que deben estar en el 60% más vulnerable de la población y tener, al menos, 65 años.
Según tramo etario, los montos aumentan desde $27 mil hasta $55 mil. Pensionados de AFP, de rentas vitalicias de compañías de seguros y de la ex -cajas de previsión, deben realizar los trámites en las oficinas de ChileAtiende y la revisión de estos está a cargo del IPS. De obtener la mejora, ésta será definitiva, cada mes.
“Con la última modificación aprobada y en operación, personas que antes recibían su pensión de AFP u otras instituciones, y que no podían contar con un aporte por parte del Estado por estar sobre el límite, hoy sí pueden hacerlo y así ser parte del Pilar Solidario, lo que es una muy buena noticia. Invitamos a informarse”, señaló el intendente Martín Arrau.
“Mientras antes logremos tramitar la reforma al sistema de pensiones, que trae más buenas noticias, será seguir generando bienestar a nuestros vecinos, así que el llamado a los parlamentarios es a que legislen de la mejor y más rápida manera posible”, agregó Arrau en relación al proyecto de ley que permanece en el Congreso y que se suma al ya incrementado Pilar Solidario.
La seremi Yeniffer Ferrada, en tanto, explicó que el incremento de las pensiones solidarias “no sólo permitió que las personas que no tuvieron la oportunidad de cotizar, por diversas razones, experimentaran una mejora considerable, sino que también a aquellos que ahorraron individualmente, con mucho esfuerzo, y que ahora pueden tener un complemento por parte del Estado. Hay un porcentaje importante de la población, fundamentalmente de clase media, que necesitan y merecen tener cabida en el componente solidario de pensiones”.
Por su parte, el director regional del IPS, Edmundo Novoa, instó a que quienes crean tener las condiciones para conseguir el APS “a utilizar las plataformas que tenemos a disposición para completar el proceso que deriva en una mejora concreta en el monto de la pensión mensual. Es importante recalcar que nuestro equipo comienza el proceso de validación una vez que el propio pensionado se acerca para solicitar el aporte”.
En los sitios www.ips.gob.cl y www.chileatiende.cl se explica la mecánica con que funciona el Aporte Previsional Solidario y quiénes tienen la posibilidad de obtenerlo.