Autoridades revisan medidas preventivas, para sus trabajadores, de empresa que construye el puente Pinto-Coihueco

Personeros de Gobierno recordaron que a las disposiciones habituales de higiene y seguridad se han agregado protocolos producto del Covid.

Hasta el Puente Pinto-Coihueco, que separa a ambas comunas, llegaron los seremis de Trabajo, Yeniffer Ferrada y de Obras Públicas, Cristóbal Jardua, en compañía del alcalde Manuel Guzmán, con el fin de revisar las medidas preventivas adoptadas con sus trabajadores por la empresa contratista Brundl, a cargo de construir la nueva estructura emplazada a un costado de la original.

Los personeros de Gobierno, junto a la Dirección Regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), recordaron que, a las medidas habituales de higiene y seguridad, y uso de elementos de protección personal, se han agregado protocolos específicos producto del Covid-19, entre los que se cuentan acciones como facilitar las condiciones y los implementos necesarios para el lavado de manos frecuente; proveer de alcohol gel en distintas zonas, llevar un registro y control de quiénes circulan en ellas, y mantener la distancia física, entre otras.

“Para nosotros como Gobierno es muy importante que los empleadores antepongan siempre la salud de sus trabajadores como valor principal. Si se hacen las cosas bien, no hay necesidad de llegar hasta las instancias de fiscalización y multas, lo que igualmente se está realizando. La prevención y el autocuidado son fundamentales, especialmente en faenas como las que visitamos hoy, con 38 trabajadores que pernoctan en la misma comuna y han visto cómo la empresa ha sido proactiva en tomar medidas”, indicó la seremi Ferrada.

La titular de la cartera en la zona detalló que la “legislación laboral es muy clara respecto a las obligaciones que tienen las personas a cargo de empresas, eso no ha cambiado. Sin embargo, por la situación que estamos viviendo, hay una serie de disposiciones emanadas desde la autoridad sanitaria que han sido debidamente anunciadas y que deben ser aplicadas, por mandato de la ley, mientras dure esta emergencia”.

Por su parte, el seremi Cristóbal Jardua comentó que quedó “muy conforme con la visita que hicimos junto a la seremi del Trabajo, Yeniffer Ferrada, y el ISL, a fiscalizar la obra más emblemática que tenemos en la región: el puente Pinto-Coihueco. Es muy importante que los trabajadores, hoy más que nunca, estén protegidos y que su lugar de trabajo sea también el que les brinde seguridad”.

“Destacamos que, a pesar de la pandemia, en Ñuble ninguna obra se ha paralizado y es muy importante mencionar que hoy estas, incluso, se han adaptado y continúan ejecutándose para darle continuidad al desarrollo de la región. Los esfuerzos que hemos hecho cómo Gobierno están a la vista, brindando no sólo continuidad laboral en medio de la emergencia sanitaria, sino que también cuidando a los mismos trabajadores a la hora de prevenir contagios”, destacó el titular del MOP.

Cabe señalar que la reposición del Puente Pinto, en la Ruta N-51 que une a la comuna homóloga con la vecina Coihueco, lleva un 35% de avance en sus obras cuya inversión alcanza los $3.899 millones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.