La autoridad de la cartera en la zona inició una serie de encuentros con el fin de traspasar información oficial, recibir puntos de vistay aunar esfuerzos.
Con representantes de sindicatos y agrupaciones de trabajadores presentes en la región comenzó a reunirse esta semana la seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Yeniffer Ferrada, con el objetivo de abordar la coyuntura laboral que enfrenta el país y la zona, en lo que será una serie de encuentros.
En las jornadas telemáticas, la autoridad de la cartera en el territorio regional les traspasó a los presentes información oficial y actualizada para contener la pandemia al interior de los espacios de trabajo, centrándose en el plan “Paso a Paso Laboral” que impulsa el Gobierno, y dio cabida para recibir sugerencias y puntos de vista en torno a lo que concierne al mundo del empleo en medio del panorama actual.
La convocatoria seguirá extendiéndose durante esta y la próxima semana e incluye a representantes de todos los sectores económicos con actividad en el territorio de Ñuble (agrícola, forestal, transportes, educación, entre otros), además de instituciones públicas.
“Las miradas y acciones de los sindicatos son tremendamente relevantes a la hora de garantizar una fluida implementación de las disposiciones sanitarias y laborales al interior de las empresas y faenas, y lograr entendimiento entre las partes. Para nosotros es de toda importancia estar en permanente contacto con ellos, ya que asegurar la integridad de los trabajadores es una tarea que nos incumbe a todos”, indicó la seremi Ferrada.
En la misma línea, la seremi del Trabajo comentó que la emergencia sanitaria “nos ha demandado el desafío de escuchar a todo quien tenga un papel en los espacios laborales, porque acá el principal mandato que nos ha hecho el Presidente, la ministra y el Gobierno en general, es siempre procurar resguardar la integridad de las personas. En ello seguiremos y esperamos conversar, escuchar, a todos los actores de la región, sin distinciones”.
Otros temas que se tocaron en la cita inicial, fueron el andar de la red de protección social gubernamental, particularmente los puntos vinculados al mundo laboral, como la Ley de Protección del Empleo (cuyo proyecto de mejoras y ampliación actualmente se tramita en el Congreso), el Bono Clase Media y el Ingreso Mínimo Garantizado. Sobre ello, los dirigentes sindicales pidieron vincular las necesidades específicas de la región a la agenda pública.
“A nivel ministerial siempre se está incentivando una retroalimentación desde las regiones, porque sabemos de las particularidades de una respecto a otra y que las carencias van variando, por lo que las ayudas y políticas públicas deben saber incorporar esas miradas. Desde el punto de vista social y sanitario lo que nos puedan traspasar los sindicatos, los comités paritarios que se vinculan con nuestra región, es trascendente”, destacó la seremi Ferrada.
Finalmente, en el encuentro también se hizo hincapié en que, ante cualquier vulnerabilidad a sus derechos, los trabajadores deben acudir a la Dirección del Trabajo (DT) e ingresar la constancia o denuncia correspondiente.