Gracias a fondo concursable 2020 de la Subsecretaría de Previsión Social.
A la fuerza laboral de once comunas de la región de Ñuble, y a través de diversas plataformas, llegará el proyecto “Mi Previsión, Mi Decisión”, ejecutado por la Fundación Uniem, como parte del Fondo para la Educación Previsional (FEP).
El programa, se enmarca en la XV versión del concurso que año a año abre la Subsecretaría de Previsión Social para todas las zonas del país. Para este 2020, las ciudades de la región seleccionadas son: Chillán, Yungay, Quillón, Pinto Pemuco, El Carmen (todas pertenecientes a la Provincia de Diguillín), Coelemu Cobquecura (Itata), San Carlos, Coihueco y San Fabián (Punilla).
“El fondo FEP tiene como principal objetivo explicar, de forma efectiva, el funcionamiento del sistema previsional y de Seguridad Social que tenemos en el país. En estos últimos meses este tema ha cobrado especial relevancia, también considerando que en el Congreso permanece una propuesta de Reforma Previsional que propone establecer un gran diálogo nacional en torno a este tema central para los chilenos y chilenas, por lo que es fundamental que la ciudadanía sepa de lo que se está hablando”, señaló la seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Yeniffer Ferrada.
Asimismo, Ferrada indicó que pese a la pandemia “el Gobierno quiso continuar con la programación del FEP, aunque lógicamente sin el componente presencial y adecuándose a las restricciones que tenemos producto del virus. Esperamos que los vecinos y trabajadores de la región puedan aprovechar de buena forma esta posibilidad a través de medios alternativos”.
“’Mi Previsión, Mi Decisión’ busca que los jóvenes de entre 17 a 35 años, y trabajadores de entre 36 y 54 años, y en general, los habitantes de la región de Ñuble, puedan conocer más sobre el funcionamiento del sistema previsional chileno, de sus derechos y respectos de sus deberes. Lo anterior, a través de múltiples plataformas y materiales con información pertinente a estos grupos etarios y su situación laboral”, señaló el coordinador del proyecto, Wladimir Solís.
La iniciativa espera impactar en cerca de 100 mil personas mediante plataformas digitales; redes sociales; youtube; página web, además de programas de radios y material informativo en medios de comunicación de alcance regional.