Seremis del Trabajo y de la Mujer por Subsidio Protege: “Ayudará a miles de madres trabajadoras de nuestra región”

Autoridades de Gobierno destacaron la iniciativa que se suma a la red de protección social.

Como una política pública que “ayudará a miles de madres trabajadoras de nuestra región” definieron el nuevo Subsidio al Empleo “Protege” el seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Edmundo Novoa, y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Hennig.

Las autoridades de Gobierno destacaron la iniciativa que se suma a la red de protección social y que, según estimaciones, podría beneficiar a cerca de 35 mil chilenas y chilenos que deben pagar por el cuidado de sus hijos menores de 2 años mientras trabajan. Desde esta semana, las postulaciones están abiertas en el sitio web www.subsidioalempleo.cl.

“Dado el contexto sanitario y lo complejo que se ha hecho para las madres, y en algunos casos los padres que se desarrollan laboralmente fuera de sus hogares y sus empresas no cuentan con sala cuna, el Gobierno ha puesto a disposición una transferencia directa de $200 mil mensuales, incorporando también a los independientes. Sin duda, esto ayudará a miles de madres trabajadoras de nuestra región”, explicó el seremi (s) Edmundo Novoa.

Asimismo, Novoa indicó que esta nueva ayuda “es una medida más que está para facilitar la reinserción laboral y permitir que se concilien las preocupaciones familiares y el hecho de poder desarrollar las labores diarias en los respectivos empleos, tal como los otros subsidios Regresa y Contrata que funcionan desde septiembre. Y es, además, compatible con otros beneficios del Estado”.

Por su parte, la seremi Bárbara Hennig comentó la importancia “de este nuevo beneficio que está entregando el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a las mujeres que tan mal lo han pasado, y no solamente para las mujeres, sino que también para padres trabajadores, configurando un sentido de corresponsabilidad”.

La titular de la cartera de la Mujer en la zona añadió que en los últimos meses se ha impulsado una agenda “que haga frente a las tremendas complicaciones que nos planteó el 2020, en especial en el mundo laboral de las mujeres. Hemos vivido un cambio rotundo en nuestras vidas, por lo que es fundamental contar con herramientas que comprendan e impulsen las actividades laborales de las mujeres”.  

El beneficio del subsidio “Protege” tiene una extensión de 3 meses desde la fecha de su concesión, los que serán prorrogables mensualmente hasta por 6 meses, siempre que se encuentre vigente el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública, y en la medida en que la condición sanitaria producto de la pandemia del Covid-19 lo justifique.

Desde la dirección regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) -ente encargado de gestionar los pagos-, José Luis Martínez, recalcó que las postulaciones “se dividirán en dos tandas de fechas: la primera desde el 15 de febrero y la segunda desde el 1 de marzo. Esto con la finalidad de calzar la transferencia de los dineros cuando se cumpla el mes”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.