Seremi del Trabajo se reúne con actores del agro para abordar necesidades y desafíos del sector

En la cita se trataron temas como la complicación para llenar las plazas de empleo durante la última temporada y los protocolos en el contexto sanitario.

Una videoconferencia con actores del agro en Ñuble lideró la seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada, en la que se abordaron los principales desafíos y necesidades que tiene dicho sector productivo en la zona.

En la cita, en la que también participó el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Eduardo Jeria, se trataron temas como la complicación para llenar la totalidad de plazas de empleo durante la última temporada, los protocolos que se deben seguir adoptando dado el contexto sanitario y puntos técnicos del manejo de cultivos.

Además, se repasaron algunas de las políticas públicas que actualmente impulsa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en los ámbitos laboral, previsional y de inversión.

“En la reunión delineamos un trabajo conjunto con la finalidad de ver temas propios del rubro, cómo se está dando la parte más técnica y la manera en que el funcionamiento, en general, va teniendo impacto en nuestro mercado laboral. La agricultura es unos de los pilares de la región y es clave ir escuchando de primera fuente las necesidades que allí se experimentan, para seguir generando empleo y desarrollo que son el principal motor para el bienestar de las personas”, indicó la seremi Yeniffer Ferrada.

La seremi Ferrada agregó que el agro “es un sector fundamental para la actividad económica de nuestra región y con él se relacionan miles de familias cada año. En instancias como estas se tocan múltiples temas, desde las plagas que, eventualmente, pueden afectar a las cosechas, con todo lo que ello implica, hasta la importancia de seguir manteniendo a raya todos las medidas y protocolos necesarios para desarrollar labores en medio de la emergencia sanitaria”.

Asimismo, la titular del ramo laboral destacó que durante la actual administración “hemos avanzado en que las faenas agrícolas impliquen la formalidad de quienes en ellas se desempeñan, esto es que se entienda que el contrato de trabajo debe prevalecer, puesto que de lo contrario se están transgrediendo normativas legales y las personas quedan sin posibilidad de contar con seguridad social. Seguiremos aunando compromisos públicos y privados para que esto se instale como algo ineludible y, por supuesto, fiscalizando muy atentamente su cumplimiento”.

De la reunión con la autoridad regional participaron productores locales de distintos tamaños, y representantes y gerentes de la agroindustria presente en la Región de Ñuble.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.