Seremi del Trabajo pidió a los integrantes de la instancia concientizar, desde diversos espacios, respecto a la temática en estos meses.
Eb estos días se realizó una nueva sesión -telemática- del Comité Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador Ñuble. En la oportunidad, se destacó el hecho que la Organización para las Naciones Unidad (ONU) estableció el 2021 como el año internacional del fenómeno.
La presidenta de la instancia, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada, pidió a los integrantes de ésta concientizar, desde diversos espacios, respecto a la temática. Cabe recordar que, de todos los comités de Chile, el de Ñuble es el que se conformó más recientemente, en abril de 2019, y está compuesto por las secretarías regionales ministeriales de Justicia, Desarrollo Social, y Mujer y Equidad de Género, entre otros, además de servicios como la Junji, Sename y Sernatur.
“Desde que se creó oficialmente la región, hemos tenido muchos hitos dentro del plan operativo para erradicar el trabajo infantil. Tenemos convenios con municipios, constituimos un comité regional integrado por seremis, directores de servicios y las policías, y hemos recorrido muchas localidades difundiendo las consideraciones y poniendo a disposición canales de denuncia. El departamento nacional ha evaluado de buena forma el accionar que hemos mostrado en la zona y este año, pese al contexto sanitario en que seguimos, continuaremos desplegados”, indicó Ferrada.
En relación con el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, la seremi explicó que en 2019 “la Asamblea General de la ONU declaró el 2021 como el año para que los Estados Miembros, entre los que se encuentra el chileno, generen acciones masivas y comprometidas con acercar a la ciudadanía la temática y, por supuesto, cumplir a cabalidad con la legislación vigente y lo que dice la Organización Internacional del Trabajo en su Convenio 138”.
Cabe recordar que a fines de 2020 se promulgó una adecuación del Código del Trabajo en materia de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes en el mundo laboral. El texto, perfecciona la institucionalidad laboral a la hora de tratar las peores prácticas de trabajo infantil, y permitir el desempeño de adolescentes según cada caso, cavilando lo ya existente e incorporando nuevas regulaciones, bajo la principal fiscalización de la Dirección del Trabajo (DT).
El próximo 12 de junio, se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Según datos de la Unicef, unos 150 niños y niñas en el orbe son víctimas de alaguna forma de trabajo forzoso.