El seremi del Trabajo y Previsión Social, Marcos Gómez junto al director de la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep), Daniel Monje anunciaron que la popular “Tía Rica” una vez más reforzará por un tiempo limitado su crédito social, incrementando en un 25 por ciento el valor del gramo de oro.
“Con la modificación, el nuevo precio de tasación del metal dorado pasará de $ 6.000 a un histórico $7.521, entre el 14 y el 25 de mayo. Lo anterior significará que si hasta el viernes 11 de mayo por un anillo de 7 gramos se prestaban alrededor de $42.000, desde el lunes 14 por esa misma joya se otorgará un préstamo cercano a los $52.500”, afirmó el titular de trabajo.
Asimismo, se mantendrán las mismas condiciones que hacen de Dicrep una alternativa oportuna de financiamiento, es decir, el cobro de un interés del 2,5 por ciento mensual y el otorgamiento de un plazo de 6 meses para pagar, el cual se puede renovar por otro período similar de tiempo, por una única vez.
RAZÓN
El director regional de la Dicrep, Daniel Monje, destacó que con esta medida “queremos que el fin de semana largo del 21 de mayo, todos los chilenos puedan disfrutar, sin distinción, de un merecido descanso, sin que la falta de dinero sea una preocupación, ya sea para poder pagar alguna cuenta o bien para poder disfrutar de una paseo con la familia”.
Agregó que esta mejora en la ayuda que brinda Dicrep, “se enmarca en la tarea que nos encomienda el Gobierno, a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, la cual es reforzar constantemente el rol social que cumple la Tía Rica, en cuanto a ayudar de manera oportuna y solidaria a todas las personas que por estar sin trabajo o por tener antecedentes comerciales, no tienen acceso a ninguna otra forma de apoyo financiero. Y un dato no menor: hoy, por un tema de ahorro, muchos prefieren pedirnos un préstamo a nosotros que recurrir a tarjetas de casas comerciales o a otro tipo de instituciones financieras”.
Para acceder a un crédito en “La Tía Rica” la persona sólo debe ser mayor de 18 años de edad, tener cédula de identidad vigente y llevar una especie para dejar en garantía y no es necesario acreditar antecedentes comerciales, ni laborales. Se debe tener presente que el monto máximo del préstamo en el rubro alhajas es de hasta $100 mil, aunque la persona tiene la posibilidad de llevarse en un mes hasta $ 500 mil sumando varias pólizas y el límite anual del endeudamiento llega hasta $1.200.000.