Jaime Hip: “El Multirut debilita el poder de negociación de los trabajadores”

Los avances del Proyecto de Ley que busca la eliminación del Multirut y la flexibilidad laboral solicitada a las empresas para que sus trabajadores puedan ver los partidos de la selección nacional durante el mundial, entre otros temas de contingencia local y nacional, marcaron la pauta de las conversaciones sostenidas en Radio Paulina y Radio Digital por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Hip Hidalgo.

“Aquella práctica por la cual un mismo empleador crea varias empresas con RUT distintos para la organización y administración de sus negocios no sólo es poco transparente, sino que además, impide el despliegue de los sindicatos y debilita el poder de negociación de los trabajadores”, sostuvo la autoridad regional, quien celebró el nuevo paso dado por el proyecto.

Es que la iniciativa que forma parte de las medidas comprometidas para los primeros 100 días de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ya fue aprobado por amplia mayoría por la Sala del Senado, quedando en condiciones de cumplir su tercer trámite en la Cámara de Diputados.

“Esta lucha contra la desigualdad y los abusos se complementa con otras iniciativas que impulsará la Ministra del trabajo y Previsión social, Javiera Blanco Suárez, ya que próximamente se iniciará la tramitación legislativa del Proyecto de Ley para las trabajadoras de casas particulares; de accidentes del trabajo, la ley corta de puertos y, durante el segundo semestre, la agenda de reformas laborales”, dijo Hip Hidalgo.

GRITAR POR CHILE

El seremi del Trabajo y Previsión Social volvió a formular un llamado para que los empleadores logren acuerdos con sus trabajadores y vean juntos los partidos de Chile en el mundial de Brasil 2014.

“Lo importante es que los empleadores puedan ser flexibles en los horarios de los partidos y se de la instancia para que todos disfruten, debido a que estos espacios de diálogo y esparcimiento favorecen el clima laboral e impactan positivamente en la productividad”, explicó Jaime Hip, quien enfatizó que este consentimiento no busca transformarse en una política habitual. “No queremos establecer estas acciones como una conducta permanente de las jornadas laborales. La idea es que puedan gritar y vitorear los goles de la roja es sólo por el mundial”.