En un jardín infantil “El Tambito” perteneciente a la Fundación Integra, la intendenta de Tarapacá, Luz Ebensperger, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Marcos Gómez, anunciaron que en los próximos meses se enviará al Congreso un proyecto de ley que permitirá por un lado mejorar el sistema de financiamiento de las salas cuna, y por otro, un aumento en los beneficios que entrega el seguro de cesantía, que protege al trabajador que queda desempleado.
También participaron en la actividad la directora regional de la Fundación Integra, Anny Nara y una veintena de madres y sus pequeños hijos.
Actualmente, la sala cuna de hijos de entre 6 meses y 2 años de mujeres trabajadoras es financiado con un aporte del empleador, pero sólo en el caso de empresas con 20 o más trabajadoras.
“Eso hace que muchas empresas contraten 19 mujeres y después operen bajo otros RUT con hasta 19 mujeres, y así evitaban pagar el beneficio. Este proyecto permitirá que el pago de sala cuna sea parte de la seguridad social, y se financiará con un aporte que harán los todos los empleadores, independiente si tienen trabajadores hombres o mujeres”, explicó la intendenta regional de Tarapacá, Luz Ebensperger.
En tanto el seremi del Trabajo y Previsión Social, Marcos Gómez señaló que esta reforma terminará con esta discriminación hacia las trabajadoras mujeres. “La actual legislación hace que se contraten más hombres que mujeres, ya que a la mujer había que pagarle la sala cuna. Esto permitirá que las mujeres compitan en igualdad de condiciones en la búsqueda de un empleo. Hasta ahora, el 85% de las empresas contrata más hombres que mujeres, y el tema de la sala cuna es una de las razones que explica esta situación”, sostuvo.
Gómez explicó que una parte del financiamiento de esta reforma será cubierta por una disminución del aporte que se hace al seguro de cesantía. En contrapartida, las empresas ahora deberán cotizar por todos sus trabajadores y no sólo las mujeres.
“En nuestros jardines, el 70% de las familias son mujeres trabajadoras formales, pero el porcentaje restante también ejerce en labores informales, por ello recibimos a todos los pequeños para que las mamás puedan laborar y tener sustento. Por ello recibimos con alegría esta noticia, porque la primera infancia es importantísimo que los niños asistan al jardín para que tengan procesos de aprendizajes y se incorporen al mundo letrado, es importante transferirles conocimientos e Integra tiene un currículo privilegiado que aplica también la pertinencia de las regiones”, afirmó la directora regional de Fundación Integra, Anny Nara.
Aumenta cobertura del seguro de cesantía
La eventual disminución de los aportes al seguro de cesantía en ningún caso bajará los beneficios hacia los trabajadores, sino que por el contrario, se aumentarán los pagos a los trabajadores que queden desempleados.
La propia comisión que administra el seguro de cesantía llegó a la conclusión de que se estaban acumulando muchos fondos, y que se puede financiar perfectamente un aumento de los beneficios del seguro sin poner en riesgo el sistema. Esto lo probamos muchas veces, simulando el impacto de varias recesiones, y el aumento de los beneficios quedan perfectamente financiados.
Mientras que la intendenta de Tarapacá, Luz Ebensperger, explicó que en el caso de los trabajadores con contrato de trabajo indefinido, el monto del salario cubierto por el seguro de cesantía durante el primer mes de cesantía crecerá de un 50% a un 70%; durante el segundo mes de un 45% a un 55%; y durante el tercer mes de un 40% a un 45%.
En el caso de los trabajadores con contrato de plazo fijo, o por obra o faena, también se incrementará el monto de la remuneración que obtengan durante un período de desempleo de un 35% a un 50% el primer mes; y de un 30% a un 40% durante el segundo mes.