Autoridades firmaron Protocolo de Acuerdo para la Promoción de los Derechos Humanos

Las secretarias regionales ministeriales de Justicia y del Trabajo y Previsión Social se unieron para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos a través de la realización del seminario denominado “Derechos Laborales y Humanos en el Chile de Hoy”. Una iniciativa en la que además de exponer las actualizaciones de la política pública, seis autoridades regionales firmaron un Protocolo de Acuerdo para la promoción de los DD.HH. en la Región de Tarapacá.

“Este acto tiene relación con un compromiso de los directores y seremis presentes con respecto a la promoción y desarrollo de los derechos humanos en cada una de nuestras actividades ministeriales, el que por cierto buscamos revalidar con acciones concretas como las que vamos a desarrollar en los próximos años de gobierno”, sostuvo la Seremi de Justicia Lorena De Ferrari Mir, quien estuvo acompañada por el Seremi de Gobierno, Luigi Ciocca Barreda, el Seremi de Trabajo y Previsión Social, Jaime Hip Hidalgo, la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto Avalos y las directoras de Cultura, Milisa Ostojic Soto y del Servicio Nacional de la Mujer, Patricia Pérez Zamorano.

“Lo que estamos haciendo hoy en día no es solamente hacernos cargo del pasado, sino que más bien hacernos cargo del presente y de lo que viene. De hecho, estamos permanentemente trabando para que esta declaración universal y las nuevas versiones que se han ido incorporando tras cada generación, sigan siendo fuente inspiradora del ejercicio de los derechos en el país y el mundo”, señaló Jaime Hip Hidalgo, quien en su exposición recordó que cuando se redactó y se suscribió por parte de las Naciones Unidades la declaración universal de los derechos del hombre y el ciudadano en el año 1948, fue a partir de una serie de hechos que se pueden englobar históricamente entre la segunda guerra mundial y el holocausto.

“A partir de estos fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo se estableció que los Derechos Humanos están por sobre los Estados y, los Estados, al suscribir el pacto internacional, deben comprometerse a respetarlo y promoverlo, como lo está impulsando el programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”, dijo Hip.

Finalmente el Seremi de Gobierno indicó que esta fecha para las chilenas y chilenos tienen una particular visión y conmemoración, toda vez que en Chile durante 17 años se violaron grave y sistemáticamente los Derechos Humanos. “Fuimos víctimas de violaciones no casuales, por lo que sin olvidar aquello que forma parte de nuestra historia, queremos poner una visión de futuro que nos permita a través de la institucionalidad, proyectarnos y transitar por el camino del respeto a los individuos, exigiendo inclusión, no discriminación, y por sobre todas las cosas, igualdad, justicia, diversidad y tolerancia”, concluyó Ciocca.