Autoridades lanzan página web del Aporte Familiar Permanente

El intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes Tamayo junto a otras autoridades regionales lanzaron oficialmente la página web de consultas (www.aportefamiliar.cl) del Aporte  Familiar Permanente (ex Bono Marzo) donde las personas pueden consultar si son o no beneficiarias de la primera de las 50 medidas anunciadas para los primeros 100 días del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

En dependencias del Instituto de Previsión Social (IPS) ubicado en Tarapacá 568, las autoridades visitaron el módulo exclusivo de atención implementado especialmente para recibir todas las consultas de las personas sobre el Aporte Familiar Permanente e informar las fechas de pago.

El Intendente Regional de Tarapacá, Mitchel Cartes Tamayo, realizó un llamado a la comunidad a visitar las oficinas del IPS, para conocer los beneficios de este Aporte Familiar Permanente “es importante destacar que este aporte familiar ha recibido un incremento, el 2013 el aporte para una familia de 3 hijos era de 62.500 pesos, con un monto base de 40 mil pesos  más 7.500 pesos por carga, este año, la Presidenta Michelle Bachelet incrementó a 40 mil pesos por carga”.

“Esta es la primera señal del compromiso de la Presidenta Bachelet de seguir un programa comprometido para combatir la desigualdad. En nuestra región serán beneficiadas más de 20 mil familias y el Estado invertirá más de $1.880 millones de pesos para mejorar la calidad de vida de todos la comunidad de Tarapacá”, afirmó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Hip Hidalgo.

BENEFICIARIOS

Desde el medio día y por un mes estarán habilitados los módulos exclusivos de atención y en menos de una hora se atendió a más de 40 usuarios quienes despejaron sus dudas.

La seremi Desarrollo Social, Mariela Basualto Ávalos, junto con destacar la habilitación del sitio de consultas, señaló que “esta medida contemplada en las 50 comprometidas por la Presidenta Michelle Bachelet durante los primeros 100 días y viene a ayudar a las  familias más vulnerables de nuestro país, con menos recursos, y tiene el carácter de permanente y beneficiará a más de 47 mil personas en nuestra región”.

Sobre el modelo de atención, el director Regional (TP), Cristian Jara explicó que  “el IPS será el encargado de resolver las atenciones y a partir del 31 de marzo también se hará cargo de registrar las constancias de reclamación de quienes teniendo derecho no vienen en esta primera  nómina de beneficiados, o la información de sus cargas familiares no está regularizada”

El IPS reforzará los Centros de Atención con dos módulos de atención en Iquique y otro en Alto Hospicio. Además, en coordinación con los gobernadores de las Provincias de Iquique y Tamarugal y las seremis de Desarrollo Social y Trabajo y Previsión Social supervisarán algunos pagos rurales de las localidades del interior y del borde costero, resolviendo dudas y reclamaciones.

MÁS NECESITADOS

En tanto, el seremi del Gobierno, Luigi Ciocca Barreda, “sin duda que con la puesta en marcha del Aporte Familiar Permanente, el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet reafirma su compromiso de proteger a aquellas personas que son las que más lo necesitan ; y a quienes más afecta la desigualdad existente en nuestro país”, dijo.

Por su parte, el Gobernador de Iquique, Gonzalo Prieto, comentó que este aporte está dirigido a beneficiar a la gran mayoría de familias que lo necesitan, “este Aporte Familiar Permanente  no tiene letra chica, acá no hay grupos sociales excluidos y por sobre todo, tiene una mirada más humana, este no es un proyecto parche, esta es una política social contra la desigualdad que apoye a las familias chilenas”.

REQUISITOS

Tendrán derecho a cobrar el aporte las personas que sean sean beneficiarios del Subsidio Familiar y de la Asignación Familiar o de la Asignación Maternal, que percibieron estos beneficios al 31 de diciembre de 2013. Ellos cobrarán un bono de $40.000 por cada carga familiar acreditada. Por ejemplo, si la persona tiene dos cargas familiares, cobra dos bonos de $40.000 cada uno, esto es, $80.000.

Y también las familias pertenecientes al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (también conocido como Ingreso Ético Familiar) y a Chile Solidario, que eran beneficiarias de estos sistemas al 31 de diciembre de 2013. Ellas cobrarán UN bono de $40.000 por cada familia.

No es necesario inscribirse o postular para recibir este Aporte.

 Por: Lilian Villagra M.