Beneficiados que aún no cobran Aporte Familiar Permanente en Tarapacá representan el 1,59%

El Seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá, Jaime Hip Hidalgo, explicó que hay un total de 328 Aportes Familiares Permanentes, denominados como ex Bonos Marzo, los que aún no han sido cobrados en la región.

“Se trata de 255 Aportes Permanentes que favorecen a grupos familiares con domicilio en Iquique, 63 que viven en Alto Hospicio y 10 que residen en la Provincia del Tamarugal, de los cuáles seis son de Pica, tres de Pozo Almonte y uno de Camiña”, señaló la autoridad regional, quien explicó que la cifra de beneficiarios que por diversos motivos aún no efectúa el retiro de sus dineros representa tan sólo un 1,59% del universo local.

“Si tomamos en consideración que el aporte se empina por los 41 mil 236 pesos, estamos hablando de alrededor de 13 0 15 millones dependiendo el número de beneficiados por familia, una cifra que de todas formas es baja en contraposición con los más de mil millones que ya se desembolsaron para cumplir con las 20 mil 272 familias que ya recibieron sus beneficios”, señaló Hip, quien indicó que de todas formas el Instituto de Previsión Social está muy cerca de completar el pago total, puesto que desde hace tres semanas están impulsando un amplio trabajo territorial para justamente dar con el paradero de las personas.

“Como institución, además de preocuparnos de difundir y efectuar los pagos, queremos que la gente reciba efectivamente y disfrute con sus beneficios, por lo que estamos realizando las gestiones para ubicarlos de forma personal, ya sea contactándolos por vía telefónica o llegando hasta sus propios domicilios“, declaró la directora del IPS Tarapacá, Julia Gandarillas Guisa, quien enfatizó que la mayoría de los rezagados son personas que apelaron durante el proceso.

“Lo bueno es que ellos mismos también pueden revisar su situación el en sitio web www.aportefamiliar.cl, o bien, dirigirse personalmente al centro de atención del IPS más cercano”, cerró la autoridad regional.

Vía Sence

El director regional del Sence, Claudio Espinosa Parra, indicó que en el caso de los subsidios al empleo joven y el bono al trabajo de la mujer los beneficiados tienen plazo hasta hoy miércoles 18 de noviembre para cobrar sus montos en efectivo del pago anual 2014.

-¿Y quedan muchos dineros sin cobrar?

“La verdad que no. En ambos casos se da una suerte de retiros mensuales bien parejo que nos ha permitido mantener en regla los beneficios que, juntos, suman a más de 23 mil personas, quienes saben que deben asistir a las sucursales del BancoEstado y ServiEstado para retirar los dineros en efectivo y, que después de esa fecha, si quieren recuperar el monto adjudicado, deben acogerse al Proceso de Apelación, el que se tramita de forma rápida y simple a través de la página www.sence.cl, www.bonotrabajomujer.cl y www.subsidioempleojoven.cl”, explicó Espinosa, quien mencionó que este año el tope mensual de la renta imponible para acceder al beneficio BMT y SEJ aumentó de 400 mil a 423 mil pesos por persona.

“Para cualquier otra duda pueden dirigirse a la oficina regional, ubicada en Manuel Castro Ramos 2259, cuyos fonos son el 22443395 y 22443396”, cerró Espinosa.