Cifras de desempleo más baja de los últimos 15 años en la Región de Tarapacá

La Región de Tarapacá registró la tasa de desocupación más baja de los últimos 15 años, la cual alcanzó un 3,6% durante el trimestre móvil Octubre-Diciembre 2013 según el último informe de la Encuesta Nacional de Empleo entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Para el seremi del Trabajo y Previsión Social, Marcos Gómez estas cifras demuestran el sólido mercado laboral presente en la región “hemos tenido una tendencia a tener bajos índices de desocupación, pero durante este trimestre verificamos una cifra histórica. En términos sencillos, la gente que quiere trabajar tiene muchas posibilidades de encontrar trabajo”, dijo.

“Este comportamiento positivo, también se vio reflejado con un aumento en 4.980 personas asalariadas, es decir,  (5,3% de aumento) que mantienen un contrato de trabajo que les brinda seguridad social y estabilidad. Este fenómeno se explica porque muchas familias que tenían trabajos esporádicos, lograron encontrar un puesto laboral con mejores condiciones”.

CIFRAS

Tarapacá, obtuvo el segundo lugar a nivel nacional con menor tasa de desocupación (3,6%), es decir 5.550 personas de la fuerza de trabajo que no están ocupadas, están disponibles para trabajar y están buscando una ocupación. Asimismo, la región alcanzó el segundo lugar entre las regiones con mayor ocupación (59,4%) es decir, 150.380 personas trabajando durante el trimestre móvil Octubre-Diciembre 2012.

El informe precisa además, una tasa de desocupación nacional es de 6,1%; mientras que a nivel comunal la tasa de desocupación en Iquique y Alto Hospicio fue de 3,1% y 5,0% respectivamente.

MUJERES

En la Región de Tarapacá es la segunda a nivel nacional con la menor tasa de desocupación de mujeres (3,1%) y también la segunda a nivel nacional con la mayor tasa de ocupación (49,1%), “las mujeres están ingresando exitosamente en el  mundo laboral, lo que demuestra la gran flexibilidad del mercado que facilita el ingreso de mujeres dueñas de casa, estudiantes, etc.” dijo.

Gómez además sostuvo que ha incidido positivamente el impulso del Estado a través de programas para incentivar la inserción de la mano de obra  femenina, como por ejemplo ‘Mujer Minera’ del Sence, u otros programas de emprendimiento, “ellas comprenden la importancia de capacitarse y están utilizando las herramientas otorgadas por el Estado que unidas a su determinación por superarse y el esfuerzo demostrado han logrado que las tasas de desocupación de las mujeres es prácticamente igual a las de los hombres. Cada día se equilibra más el mercado laboral entre hombres y mujeres, e incluso, se han equiparado mucho más los ingresos entre ambos géneros”, sostuvo.

Por Lilian Villagra M.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.