La seremi de Salud de Tarapacá, Patricia Ramírez Rodríguez, junto al seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Hip Hidalgo, encabezaron la ceremonia en la que cuatro instituciones y empresas de la región que se comprometieron a ser parte de los “Lugares de Trabajo Promotores de la Salud”. Una iniciativa impulsada por la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana de la seremi de Salud que tiene por objetivo desarrollar hábitos y estilos de vida saludables dentro de los espacios laborales.
“A través de acuerdos como el que firmamos con estas empresas e instituciones de la región vamos dando un significado de comunidad a lo que es la salud pública, donde las personas que firmaron tanto este año como el anterior, ayudan a promover hábitos de vida saludable, pasando esta misma información después a su grupo familia”, señaló la seremi de Salud, Patricia Ramírez, quien entregó los certificados a las cuatro organizaciones comprometidas este 2014: SENDA, Ferretería Lonza, Contratista Eduardo Santelices y la Seremi de Salud, quienes con su oficina de Vivar dan cumplimiento a los objetivos enmarcados dentro del Objetivo Estratégico N° 3 de la Estrategia Nacional de Salud.
“Lo bueno de esta forma de reconocer la implementación de medidas que hagan del lugar un espacio más saludable, es que las empresas necesariamente deben cumplir con ciertos parámetros, como no poseer multas o infracciones, lo que a la postre colabora directamente con la consolidación de una política de bienestar que cada vez gana más adeptos”, sostuvo el seremi del Trabajo, Jaime Hip Hidalgo, quien también formó parte del reconocimiento a las cuatro instituciones y empresas que durante el 2013 firmaron el acuerdo y hoy en día se encuentran trabajando en este proceso, como lo son Pullman del Norte, Sernam, Servicio Agrícola Ganadero, SAG y la Seremi de Salud con su oficina de Esmeralda 475.
Participantes
Dentro de las empresas que este año firmaron el acuerdo que se implementó junto al Ministerio del Trabajo desde el 2006 con el propósito de solidificar una política de promoción de salud que tocara aspectos de la salud ambiental, la actividad física, los factores protectores psicosociales y alimentación, destaca el contratista Eduardo Santelices, quien se mostró entusiasmado con la iniciativa. “Esto no sólo va en beneficio de la salud de nuestros trabajadores, sino que nos ha unido como una familia para poder mejorar nuestros hábitos y estilos de vida, así que vamos a trabajar duro en esto”.
Similar opinión tiene la directora regional de SAG, Roxana Galleguillos, quien señaló que “la obtención de este reconocimiento como lugar de trabajo promotor de la salud, es el resultado del compromiso que como institución hemos decidido asumir a objeto de apoyar y promover hábitos de vida saludable entre cada uno/a de los funcionarios/as que forman parte del SAG, atendiendo a la importancia que esta temática reviste para nuestros colabores que cumplen sus funciones muchas veces en condiciones de altura y también en alta mar”.