Más de doscientas mujeres asistieron a la charla sobre procesos de selección a cargo de las jefas de recursos humanos de las principales empresas mientras, con el que se dio término oficial al Programa Mujer Minera del Sence de la Región de Tarapacá.
“SENCE invirtió directamente $327 millones de pesos para mejorar la inserción de las mujeres y lo que hicimos a nivel regional fue aumentar el número de horas, disminuyendo los cursos pero manteniendo la cobertura, son 220 mujeres preparadas en un oficio claro y con oportunidades de inserción a la industria minera”, afirmó el director del SENCE, Rodrigo Guagama.
La actividad se realizó en el Salón Jorge Iturra de la Intendencia Regional, donde asistió el subsecretario de Minería, Francisco Orrego Bauzá quien les dio palabras de apoyo a las beneficiarias del programa. Asimismo, asistieron a la ceremonia el seremi de Minería, Roberto Varas; la directora de Sernam, Natalia Currín; el seremi del Trabajo, Marcos Gómez y el director de Sence, Rodrigo Guagama.
“Estamos muy contentos de haber sido parte de este proceso de crecimiento de estas mujeres, a quienes a través de la capacitación se les está dando alas para seguir desarrollándose laboralmente. Creemos que la capacitación es un excelente instrumento para salir de la pobreza, ya que otorga herramientas para optar por empleos y salarios dignos, es por ello que estamos trabajando arduamente en impulsar este tipo de programas que vayan en directo beneficio de quienes realmente necesitan la capacitación para surgir”, dijo el seremi del Trabajo y Previsión Social, Marcos Gómez.
ALIANZA
El inicio del programa tuvo tres grandes objetivos según el seremi de Minería, Roberto Varas, los que tienen que ver con insertar a las mujeres en un rubro distinto, disminuir la brecha de personal calificado que se iba a necesitar por los proyectos de expansión minera y nivelar la cacha, ya que generalmente se le dan más oportunidades a los hombres.
Para el seremi de Minería, Roberto Varas resultó de vital importancia la alianza entre el Ministerio de Minería junto con Trabajo para que poder a través del SENCE, obtener los financiamientos necesarios y argumentó que “ahora que los cursos ya han concluido estamos en plenas conversaciones con las mineras, para que nos abran las puertas, a la fecha tenemos una cantidad de 80 mujeres que comenzarán con el proceso de selección y reclutamiento; el estado les brindó las herramientas, ahora depende de ellas jugárselas por esos puestos laborales”, dijo.
Finalmente, la directora del SERNAM, Natalia Currín afirmó que “estamos muy contentos con la alianza poderosa que se generó entre SENCE, Trabajo, Minería y Sernam, porque vemos con orgullo como hoy se están egresando tantas mujeres. Ellas van a tener la posibilidad y las herramientas necesarias para insertarse en un área que antiguamente era impensado, por ello nada más queda que felicitarlas y darles ánimos a seguir creciendo”, sostuvo Currín.
Por Lilian Villagra M.