Cuarta versión de la Feria Expo Empleo Juvenil en la Plaza Prat

Más de ciento cincuenta trabajos efectivos puestos a disposición para los jóvenes entre 15 y 29 años fue el gancho principal de la nueva versión de la Feria Expo Empleo Joven que se llevó a efecto en la Plaza Prat. Una iniciativa ideada por la Mesa Público Privada de Empleabilidad Juvenil que lidera la Seremi del Trabajo y Previsión Social y la dirección regional del Instituto Nacional de la Juventud, Injuv.

“El programa de la Presidenta Bachelet tiene, conscientemente, una serie de propuestas que tienen por objeto mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, donde por cierto destaca el Programa + Capaz, una iniciativa de orientación de oficios que busca crear 450 mil empleos destinados, principalmente, a las mujeres, jóvenes y las personas con capacidades diferentes”, sostuvo el seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá, Jaime Hip Hidalgo, quien en su calidad de presidente de la mesa abrió la ceremonia que reunió a más de 14 empresas públicas y una veintena de servicios públicos.

“Justamente esos sectores de la población son los que más complejidades tienen a la hora de buscar un trabajo, motivo por el cual hemos propiciado y continuaremos propiciando estas instancias para que aquellos que tienen menos experiencia interactúen y se relacionen, en un mismo espacio físico, con representantes de empresas de diferentes sectores y tamaños que requieren personal”,

En este sentido la autoridad regional indicó que entiende que la persistente desigualdad se debe, junto a la educación, a la desigual distribución del ingreso y las oportunidades en el mercado del trabajo, lo que en el mercado laboral se expresa en bajas tasas de participación laboral y empleos precarios e informales sin derechos individuales ni colectivos.

PRUEBAS CONCRETAS

El seremi del Trabajo y Previsión Social que en la oportunidad estuvo acompañado por el Intendente Regional Michel Cartes Tamayo, la directora regional del Injuv, Camila Castillo y gran parte del gabinete regional, expuso que desde un tiempo a esta parte las políticas públicas se piensan para que los trabajos se conviertan en fuente de dignidad personal, de desarrollo y estabilidad de las familias chilenas.

“Nuestras señales son claras: Estamos modernizando la legislación laborar para disminuir la desigualdad, y lo hacemos con resultados que están a la vista. Basta recordar la promulgación de la Ley que reajusta el Salario Mínimo y la que elimina el Multirut, los alcances del Proyecto de Ley que busca introducir cambios en la actual normativa para trabajadores de casa particular y la consolidación de diálogos y audiencias participativas como la Comisión Asesora Presidencial sobre el sistema de Pensiones, entre otros movimientos que se están generando para dejar de manifiesto que el trabajo no puede ser visto sólo como un factor de producción, ni el trabajador como un mero consumidor”.