El seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá, Jaime Hip Hidalgo, y el director regional del Instituto de Seguridad Laboral, ISL, Pablo Carreño Prenafeta, dialogaron con alumnos y profesores del Iqra “Arabian British School” acerca de los alcances y beneficios del Seguro Escolar.
“Lo primordial era contarles e informar a la comunidad en general que este beneficio es para todos los estudiantes del país, independiente del establecimiento educacional que provengan, ya que no sólo cubre a los alumnos regulares de establecimientos fiscales, municipales, particulares o subvencionados de enseñanza básica y media, sino que además, protege en caso de accidentes a quienes cursan la educación parvularia, comercial, industrial, universitaria e institutos profesionales dependientes o reconocidos por el Estado”, sostuvo la autoridad regional, quien explicó que la protección se activa desde el momento en que el alumno se matricula.
“También es importante recalcar que este seguro opera desde el momento en que el estudiante sufre un accidente a causa o con ocasión de sus estudios en el mismo establecimiento, o bien, mientras realiza la práctica profesional o en el trayecto directo, de ida o regreso, entre su casa y el colegio, jardín o universidad”, dijo la autoridad regional, quien explicitó que el beneficio se extiende hasta la entera recuperación del estudiante o mientras subsistan los síntomas de las secuelas causadas por el accidente.
Acreditación
El director regional del ISL, Pablo Carreño, señaló que la cobertura garantiza la atención gratuita médica, quirúrgica y dental, hospitalizaciones, medicamentos y productos farmacéuticos, rehabilitación y gastos de traslado, con excepción eso sí, de aquellos accidentes producidos intencionalmente por la víctima y los ocurridos por fuerza mayor.
“Los accidentes estudiantiles más comunes en la región son de trayecto y las lesiones más recurrentes dentro de los establecimientos son fracturas y esguinces productos de golpes y caídas”, explicó el titular del ISL, quien señaló que para acreditar un accidente de trayecto se necesitará el parte de Carabineros, la declaración de testigos presenciales o cualquier otro medio de prueba igualmente fehaciente.
En tanto, cuando el accidente se registra en el centro educacional, es el director del establecimiento quien debe alertar sobre la situación e iniciar los papeleos. “En caso de que el establecimiento no efectúe la denuncia dentro de 24 horas posteriores al accidente, podrá hacerla el propio accidentado o cualquier persona que tome conocimiento de los hechos, quienes deben acudir a cualquier Posta de Urgencia u Hospital dependiente del Sistema Nacional de Salud”.