La eliminación del pago de cotización de salud para los pensionados del país está cerca de ser una realidad, toda vez que la Presidenta Michelle Bachelet firmó este lunes un proyecto del ley que ya está en manos del Congreso.
“En la práctica las personas no sólo verán aumentadas sus pensiones en un 5%, sino que además el proyecto que exime a los pensionados cotizar ese margen, habrá noticias positivas en la asignación por muerte a la totalidad de beneficiarios del Pilar Solidario de Pensiones y en la medida que busca el traspaso automático de beneficios por vejez a personas que cumplen 65 años y poseen beneficios del Pilar Solidario por Invalidez”, sostuvo la seremi del Trabajo y Previsión Social (s) Carolina Fernández, quien junto a la Directora Regional del Instituto de Previsión Social, Julia Gandarillas, recibieron en el centro de atención de calle Tarapacá al Seremi de Gobierno Luiggi Ciocca, la Seremi de Desarrollo Social Mariela Basualto y el Seremi de Salud (s) Mario Dastres.
¿La idea? Conversar con algunos de los potenciales beneficiarios, como sucedió con Andrea Arce, quien señaló que esta iniciativa es algo que los adultos mayores esperaban largamente, pues “debido a que nuestras pensiones son bajas, estas medidas pasaban a transformarse en toda una necesidad, que a su vez, ayudan en algo para hacer otras cosas”, sostuvo la beneficiada que pertenece a los 3 mil 500 en la Región de Tarapacá.
“Este proyecto de gratuidad a la cobertura de salud de los pensionados, además de las otras iniciativas, representan un gran avance en el ámbito de la justicia social, en términos de reconocer el esfuerzo y entrega a quienes trabajaron durante toda su vida. Por lo tanto, estamos muy contentos con que el Gobierno haya enviado este proyecto de ley, que es parte de los compromisos anunciados por la Presidenta Bachelet”, expresó el Seremi de Gobierno, quien espera que los parlamentarios aprueben rápidamente esta iniciativa legal, “para que definitivamente sea ley de la República”.
Por su parte Julia Gandarillas sostuvo que el IPS implementará a la brevedad las medidas anunciadas, respondiendo así al sello de urgencia que el Gobierno le ha dado a la protección social, mientras que la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, destacó la importancia del proyecto precisando que “se está viviendo la realidad de Chile sin renuncias, entregando beneficios con el sello de la Presidenta, que es la protección social. Esta medida se está cumpliendo y es un aporte a las personas mayores para mejorar sus condiciones de vida”.
Desmenuzando el proyecto
La idea de hacer extensiva la asignación por muerte a la totalidad de los adultos mayores beneficiarios del Pilar Solidario busca garantizar que todos los pensionados del Sistema de Pensiones Solidarias cuenten con una asignación que ayude a solventar los gastos funerarios que se generen cuando fallecen.
De igual forma la solicitud de oficio de Pilar Solidario de Invalidez a vejez tiene por objeto que los beneficiarios de prestaciones de invalidez del Sistema de Pensiones Solidarias no deban acudir a presentar una solicitud para acceder al pilar solidario de vejez, sino que ésta sea procesada y verificada automáticamente por el Instituto de Previsión Social (IPS).
Finalmente aquellos pensionados mayores de 65 años de edad que actualmente pagan el 5% en su cotización de salud, no tendrán la obligación de cotizar, ya que será el Estado quien asumirá dicho pago para asegurar que los beneficiarios mantengan los derechos al régimen de salud al que estén adscritos. Eso sí, el procedimiento será gradual, pues el primer año se reduce la cotización de 5% a 3% y el segundo año de 3% a 0%.