Dirección del Trabajo promueve campaña sobre derechos de los trabajadores de temporada

Recorriendo los pub restaurantes ubicados en el paseo Baquedano y los locales en playa Cavancha, el seremi del Trabajo y Previsión Social (s) Horacio Ara encabezó la campaña de difusión especialmente dirigida a los jóvenes: “En verano trabaja tranquilo y seguro” de la Dirección del Trabajo (DT).

“En esta ocasión se desplegó una campaña de difusión con el objetivo de instar a los empleadores a cumplir con las normativas laborales y a los jóvenes a hacer respetar sus derechos. Iquique es una ciudad turística y en época estival aumentan los trabajos partirme o de verano donde los jóvenes aprovechan que no están estudiando para juntar dinero, pero es muy importante que ellos puedan trabajar seguros y con contrato”, afirmó el seremi del Trabajo y Previsión Social (s) Horacio Ara.

Según la última encuesta Casen, en Chile hay 144.115 jóvenes que trabajan y estudian, mientras que 39.203 estudian y están buscando trabajo. Mientras que 566.827 sólo estudian.

“Quiero destacar que si el joven que está trabajando en verano, es carga familiar de sus padres y está desempeñando labores remuneradas por no más de 3 meses en cada año calendario, conservará esa calidad para todos los efectos legales”, reafirmó Ara.

A la actividad fue acompañado por la inspectora provincial del Trabajo de Iquique, Viviana Borquez; el coordinador inspectivo de la DT, Marcos Rodríguez y coordinador de gestión de la DT Claudio Arias quienes también repartieron bloqueadores solares para proteger a los trabajadores en estos días soleados.

DERECHOS Y DEBERES

Lo principal es que los jóvenes menores de 18 años y mayores de 15 años deben contar con la autorización de sus padres o de un representante legal y demostrar que no han abandonado sus estudios. También es importante saber que el trabajar un máximo de tres meses anuales no los hace perder su condición de carga familiar.

En lo contractual, les informaron que los contratos deben escriturarse en un máximo de 15 días desde el ingreso al trabajo o en un tope de 5 días si el contrato dura menos de 30 días.

En lo salarial, les informaron que nadie puede percibir menos de 193 mil pesos por una jornada máxima de 45 horas semanales, ni menos de 144.079 pesos los menores de 18 años.

En cuanto a jornada, les recordaron que siempre deben marcar su registro de asistencia, que cuentan con 30 minutos diarios para colación y que los menores de 18 años no pueden laborar más de ocho horas diarias.

El seremi del Trabajo y Previsión Social (s) Horacio Ara recordó a los jóvenes que cualquier denuncia pueden hacerla directamente en las inspecciones del Trabajo o en el sitio web institucional www.direcciondeltrabajo.cl.

 

Por Lilian Villagra M.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.