Un total de 201 empresas de todos los tamaños serán encuestadas hasta fines de octubre por la Dirección del Trabajo de la Región de Tarapacá, servicio público que comenzó el sondeo ENCLA 2014 este jueves en dependencias de Zona Franca.
“Esta encuesta es la única en Chile capaz de detectar todos los fenómenos emergentes en el mundo de las relaciones laborales; de allí su importancia, pues desde su primera aplicación en 1998 ha servido como base para aplicar políticas y leyes que solucionen los problemas que emergen de las respuestas”, dijo el Director Regional del Trabajo, Patricio Villablanca Mouesca, quien explicó que la muestra local representará el 5,1% del universo total, ya que se contempla implementar 3 mil 934 cuestionarios a lo largo de todo el país.
“El universo de la ENCLA 2014 es el mayor de toda su historia, siendo superior en aproximadamente un 20% a la producción de las entrevistas del 2011, un resumen que por cierto nos permitió sacar conclusiones relevantes respecto de la incidencia del MultiRUT y de los fueros maternales y paternales, temas de alta relevancia en la discusión pública nacional que fueron modificados para beneficio de los trabajadores”, dijo Villablanca, quien previo al lanzamiento oficial estuvo reunido con el gerente de Zofri, Ariel Perez y los dirigentes del sindicato de trabajadores, Pilar Cereceda y Rodrigo Martínez, puesto que para implemnetar la primera etapa de consultas viajaron desde el nivel central la Jefa nacional del Departamento de RR.HH. de la Dirección del Trabajo, Patricia Quezada y el Jefe nacional del Departamento Inspección de la Dirección del Trabajo, Jorge Muñoz.
METODOLOGÍA
El coordinador de gestión regional de la Dirección del Trabajo, Horacio Ara, sostuvo que cada una los encuestadores de la Consultora Guernica aplicará tres cuestionarios.
“El primero es auto aplicado, por lo que debe ser llenado y entregado en los plazos pactados con la empresa, otro lo responde el empleador o un representante, mientras que un tercero es contestado por un dirigente sindical o un trabajador, dependiendo de si la empresa tiene o no sindicato”.
De igual forma, el profesional explicó que las preguntas permiten caracterizar a las empresas en dimensiones tales como formas de contratación, subcontratación, remuneraciones, jornadas de trabajo, seguridad e higiene, organizaciones sindicales, negociación colectiva y conflictividad laboral, lo que posibilitará mejorar las condiciones de trabajo y evolución de las relaciones laborales.