Transmitir a los dirigentes sindicales el funcionamiento y las atribuciones de cada uno de los servicios públicos que tienen competencia en salud ocupacional, fue el objetivo primordial de la primera jornada de capacitación inserta en el plan de Participación Sindical en la Prevención de Riesgos Laborales, PSPRL. Una iniciativa liderada por la Seremi de Salud en la que participan activamente los técnicos y profesionales de la Dirección del Trabajo y la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá.
“Se trató de una jornada positiva, puesto que además de acercarnos a los dirigentes sindicales para abrir nuevos canales de diálogo, logramos reforzar ideas y desmitificar la implementación de algunos protocolos que solían inducir a error, especialmente, cuando se trata de fiscalizaciones”, sostuvo el director del Trabajo de Tarapacá, Víctor Inostroza Flores, quien no descarta sumar más reparticiones públicas para ampliar el espectro de beneficiados.
“Esta primera acción en conjunto entre salud y trabajo estuvo enfocada en dirigentes sindicales del retail, pero en la medida que vayamos bajando la información de lo que hacemos y cómo lo hacemos a representantes de otros sectores productivos, podríamos contar con más servicios públicos, como por ejemplo, Sernageomin”, explicó la autoridad regional, quien agradeció la presencia de los once dirigentes que se dieron cita en el salón de capacitaciones del IST, donde además participaron miembros del directorio regional de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.
Una jornada de intercambio de información y reflexión en la que expuso el encargado de la Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud, René Vega; la agente regional de Suseso, Alejandro Mollo; la encargada de la Unidad de Gestión al Usuario de la Seremi de Salud, Sandra Toledo y el coordinador inspectivo de la Dirección del Trabajo, Marcos Rodríguez.
“La Dirección del Trabajo centró su presentación en los alcances de las actuaciones en caso de notificaciones de accidentes graves o fatales ocurridos en las empresas, los que deben ser notificados inmediatamente de ocurridos al fono de accidentes laborales, que es la línea 600 42 000 22”, concluyó Rodríguez.