En la Zona Franca comenzó el ciclo de capacitaciones del Programa ConstruYO Chile

El Instituto de Seguridad Laboral, ISL, inició en dependencias de la Zona Franca un nuevo ciclo de capacitaciones del Programa “ConstruYO Chile: Formación de Competencias Fundamentales en Seguridad y Salud en el Trabajo ligado al Sector Construcción”.

“Esta iniciativa impulsada por el servicio dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y la Mesa Nacional Tripartita de la Construcción, tiene por objetivo contribuir a la reducción de las tasas de siniestralidad y fatalidad en una de las actividades de mayor importancia para el crecimiento económico del país”, sostuvo la Seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Carolina Fernández Alvear, quien enfatizó que la referida instancia de diálogo social está integrada por el gobierno, empleadores, trabajadores y organismos administradores de la Ley N° 16.744, la que establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

“Ya en el primer gobierno de la Presidenta Bachelet se comenzó a trabajar por la Protección Social y el mejoramiento de la calidad de vida de los chilenos y chilenas, en todos los ámbitos de su vida, generando conjuntamente con la OIT y las organizaciones laborales y empresariales la denominada Agenda de Trabajo Decente, a la que le siguen este tipo de acciones, programas y normativas que permiten avanzar día a día en esta meta”, explicó Fernández, quien luego de felicitar a los presentes, los instó a seguir aprovechando estos espacios de aprendizaje y retroalimentación para compartir buenas prácticas y mejoras en sus lugares de trabajo.

“La construcción es un área que por su propia naturaleza está expuesta a accidentes y, con esta actividad y el aporte de cada uno de ustedes, sin lugar a dudas se podrá contribuir a la reducción de las tasas de siniestralidad y fatalidad, ya que el crecimiento económico del país debe ir de la mano con condiciones de trabajo seguro, mejores remuneraciones y mejor calidad de vida laboral”.

Módulos y metas

El director regional del ISL, Pablo Carreño Prenafeta, informó que el primer módulo se denomina Derechos, legislación y procedimientos, instancia en la que los alumnos reconocen las contingencias cubiertas por el Seguro Social de Salud y por el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, estableciendo las diferencias conceptuales existentes entre ambos Seguros.

“Además los ayudamos a identificar y seguir exitosamente los procedimientos necesarios ante un Accidente o Enfermedad Laboral, así como los guiamos para que puedan comprender y valorar sus derechos y obligaciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo”, dijo Carreño, quien agregó que en las restantes jornadas asimilarán conceptos relacionados con Mapas de riesgos y un taller denominado Tú decides.