Estudiantes del Instituto del Mar recibieron charla sobre Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

En presencia de la seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá, Karen Pérez, y su homóloga en Salud, Patricia Ramírez, alumnos y alumnas de los cuartos medios del Instituto del Mar de Iquique participaron de una charla informativa sobre la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST), iniciativa de Gobierno que se enmarca dentro de los lineamientos establecidos en el Convenio 187 de la OIT sobre el Marco Promocional para la Seguridad y Salud en el trabajo, ratificados por Chile el 27 de abril de 2011.

Alrededor de sesenta estudiantes –pertenecientes a las carreras de operaciones portuarias, mecánica automotriz y mecánica industrial- presenciaron la conferencia, que fue brindada por el director regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Pablo Carreño, y la agente regional de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), Alejandra Mollo.

“Hoy día estuvimos difundiendo la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que es parte de las actividades que venimos desarrollando desde el 2014”, señaló Pablo Carreño, quien en su presentación habló sobre el origen, los objetivos y el funcionamiento de esta política, la cual destaca por considerar la participación y opinión de las organizaciones más representativas de trabajadores, empleadores e instituciones públicas, como así también por tomar en cuenta a actores regionales.

Alejandra Mollo indicó que “por nuestra parte en específico, como Superintendencia de Seguridad Social, venimos a dar a conocer las materias y regímenes que nosotros fiscalizamos en lo que respecta a la PSST”.  En ese sentido,  la agente regional se refirió a temas como licencias médicas (definición, trámites), permisos (pre o post natal) y la ley 16.744 de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, “todas materias que, en el futuro como trabajadores, ellos van a necesitar conocer”, precisó Mollo.

Se debe recordar que en Tarapacá, la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo de se trabaja en una mesa coordinada por la Seremi del Trabajo (Suceso, Dirección del Trabajo e Instituto de Seguridad Laboral) y la Seremi de Salud, y compuesta por Sernageomin, Directemar, Sernameg, la CUT, la Federación Minera del Cobre, Sintrinav y la Cámara de Cámara de Comercio y Turismo.

SEREMIS

Patricia Ramírez, seremi de Salud, hizo hincapié en que la actividad realizada en el Instituto del Mar “cumplió con uno de los objetivos de esta Política, que es hacer difusión entre los jóvenes para que así estén informados y mejor preparados para cuando ingresen y se desempeñen en el mundo laboral”, dijo.

Por su parte, la seremi del Trabajo, Karen Pérez, destacó la relevancia de estas instancias, que buscan informar a la ciudadanía respecto de diálogos futuros, como el que se desarrollará el 28 de julio en el Salón Convenciones de la Zofri, el cual buscará trazar los lineamientos esenciales de la PNSST en Tarapacá: “La actividad de hoy busca poder socializar los principales tópicos que señala la PSST, con el objetivo de que efectivamente sean incorporados estos futuros trabajadores de nuestra región y, asimismo, poder contar con la población y la ciudadanía informada y empoderada para que tenga una mejor participación en los diálogos sociales que se realizarán el 28 de julio con el objeto de establecer el programa que implementará esta política pública en nuestro país y en nuestra región”, indicó.