Constatar en terreno el cumplimiento de la normativa laboral en materia de empleabilidad juvenil, fue el objetivo central de la fiscalización conjunta que realizaron este jueves en el Mall Las Américas los funcionarios de la Seremi del Trabajo y Previsión Social y el Instituto Nacional de la Juventud, Injuv.
“Si bien la Inspección del Trabajo impulsa fiscalizaciones permanentes en diversos puntos de la ciudad, lo que hoy realizamos forma parte de los compromisos asumidos en la Mesa de Trabajo y Empleabilidad juvenil, uno de los mandatos de la Presidenta Michelle Bachelet que busca propiciar que el trabajo no sólo sea apegado a las normas, sino que además, cumpla con condiciones dignas para mejorar la calidad de vida de las personas”, sostuvo el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Hip Hidalgo, quien durante el recorrido por el patio de comidas y las dependencias de Cinemark estuvo acompañado por la directora regional del Injuv, Camila Castillo Guerrero, y el fiscalizador de la Inspección Provincial del Trabajo, Dufré Villalobos Díaz.
“En este caso no se encontraron menores de edad trabajando, por lo que no se logró solicitar las autorizaciones expresas de los padres para cumplir tales efectos, aunque si quedaron al descubierto otro tipo de irregularidades que seguirán su curso investigativo”, manifestó la autoridad regional, quien enfatizó que una vez detectadas las irregularidades se hicieron las citaciones correspondientes a las empresas, quienes deberán complementar la información recabada con las documentaciones adecuadas que guardan relación con copias de contratos o libros de asistencias, entre otras.
“Resulta que hemos descubierto incumplimientos en los pagos de gratificaciones o inconsistencias respeto de las jornadas laborales y sus correspondientes descansos, motivo por el cual la Inspección del Trabajo está solicitando la documentación que permita despejar incógnitas y aplicar las multas en los casos que proceda”, concluyó Jaime Hip Hidalgo.
Sobre la media
“Para el Injuv y el Gobierno de la Presidenta Bachelet es de suma importancia el tema de la empleabilidad juvenil, puesto que nos preocupan las condiciones laborales en que trabajan los jóvenes de la zona, partiendo desde saber qué tipo de contrato tienen hasta con qué niveles de seguridad se desenvuelven”, dijo la directora del Injuv, Camila Castillo Guerrero, quien manifestó que la Región de Tarapacá cuenta con alrededor de un 50% de jóvenes de entre 15 y 29 años trabajando.
“Estos datos que ya dimos a conocer en su momento y que forman parte del grueso de la Encuesta Nacional de Juventud, reflejan que estamos casi un 10% por sobre la media nacional, entremezclando a jóvenes part time y nuevos profesionales a los que les cuesta encontrar trabajo en lo que estudiaron, quienes por cierto, también son objeto de preocupación para nosotros”.