Aunque el panorama económico pareciera ser, para muchos, desalentador; lo cierto es que este trimestre móvil evidenció una leve mejoría en la Región de Tarapacá. Ello, tras el informe de empleabilidad dado a conocer por el INE, que situó el desempleo en un 8,3 % para el trimestre móvil diciembre 2015-febrero 2016.
Un indicador que experimentó un leve descenso respecto a la medición pasada (8.4%) lo que responde al compromiso del Gobierno Regional por avanzar en un plan de trabajo que incluye la creación de 10.500 mil nuevos empleos. El que por cierto, ya comienza a dar sus frutos.
para el Gobierno Regional esta leve baja en la tasa de desocupación es una buena noticia para la economía regional, traduciéndose en un aumento de 5.190 nuevos ocupados respecto de igual trimestre móvil del año anterior, lo cual evidencia el trabajo por impulsar instancias de coordinación público-privado tendientes a afianzar el empleo y optimizar la economía regional, lo que va de la mano con las 22 medidas para impulsar la productividad y crecimiento económico anunciada por el Gobierno a nivel nacional.
“Como Gobierno estamos ocupados del tema, por lo que seguimos trabajando para cumplir el objetivo que nos hemos propuesto a la hora de enfrentar el desempleo generado por los despidos en la minería debido a la contracción económica del sector”, señaló el Seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, quien pese al escenario explicó que Tarapacá sigue siendo una región atractiva como plaza de trabajo, con mucha gente que viene a buscar oportunidades laborales.
“Por lo mismo, la Intendenta Regional estableció cuatro líneas estratégicas, concentrando el esfuerzo en la ejecución de proyectos de inversión que generen empleos como los relacionados con la infraestructura pública, el fortalecimiento de la labor que realiza la comisión de fomento productivo del Gobierno Regional, la relación con el sector privado y la mejor coordinación para el análisis y apoyo de aquellos proyectos que por distintas barreras no pueden dar inicio”.
De acuerdo a ese plan de trabajo, la generación de nuevos empleos está vinculada a proyectos de infraestructura de las carteras de Obras Públicas y Vivienda, con una inversión cercana a los $ 200 mil millones para el 2016.
En el caso de Obras Públicas, la inversión abarca el desarrollo de proyectos, tanto en ejecución como por ejecutar, en el mejoramiento de rutas (conservación vial), construcción de proyectos de agua potable rural, obras en aeropuerto de Iquique y proyectos de obras portuarias en el borde costero, generando 3.900 puestos de trabajo.
Mientras que en el caso de Vivienda, la inversión se concentra en el desarrollo de proyectos de mejoramiento urbano y habitacionales, los que consideran la creación de 3.028 empleos directos.
A eso debemos sumar alrededor de 3.500 nuevos empleos asociados a emprendimientos y consolidación de microempresas, los qu epodrán concretarse a través de los programas de Gobierno como Fosis, Sercotec, Sence, entre otros.
“Este programa de inversión nos permitirá ir reduciendo el desempleo, junto con incidir positivamente en la ocupación regional. De ahí también la importancia de potenciar el trabajo con el sector privado, y que las empresas contraten mano de obra local, favoreciendo así desarrollo del empleo y la economía regional. La idea es sumar esfuerzos y que todos aportemos al crecimiento y desarrollo de la región”, acotó Ciocca.
Ocupación Femenina
Un aspecto no menor de las cifras de empleabilidad del INE es la mayor presencia femenina en la fuerza de trabajo, involucrando a 8 mil nuevas mujeres ocupadas, lo que representa un incremento significativo a nivel regional. “Esto también es parte de la orientación de las políticas públicas y programas impulsados por la Presidenta Bachelet, que busca incorporar a las mujeres al mundo laboral, cumpliendo con el objetivo de la igualdad de oportunidades”, concluyó el seremi de Gobierno.