Importante baja de desempleo en Tarapacá tras reactivación impulsada por el Gobierno

Una tasa de un 6,9 por ciento de desocupación fue el indicador que reflejó el informe de empleabilidad del INE para el trimestre Agosto – Octubre del 2016 en la Región de Tarapacá, una cifra que experimentó un importante descenso en los últimos meses y que a juicio del Seremi de Gobierno (s), Jaime Hip Hidalgo, responde al plan de reactivación económica impulsado por el Gobierno Regional.

“Esta disminución del desempleo es una buena noticia para la economía regional, por cuanto desde junio a la fecha el desempleo ha disminuido sostenidamente, bajando desde un 8,3% en junio-agosto hasta llegar a un 6,9% en agosto-octubre, lo que en gran medida puede explicarse por la creación de empleos que se han generado gracias a una fuerte inversión en obras públicas”, sostuvo el también Seremi del Trabajo y Previsión Social, quien indicó que esta última cifra se traduce en que 680 personas dejaron de estar desempleadas.

De igual forma los ocupados aumentaron, llegando a 2 mil 480 personas respecto de igual periodo del año anterior, lo cual evidencia el trabajo y compromiso del Gobierno Regional para impulsar instancias de coordinación orientadas a optimizar el empleo y la economía regional.

“Como Gobierno seguimos trabajando para cumplir el objetivo que nos hemos propuesto para enfrentar el desempleo. Anunciamos que iban a empezar obras del Gobierno Regional, como la demolición del Estadio Tierra de Campeones y la construcción del nuevo recinto deportivo, los proyectos de vivienda que están ejecutándose en Alto Hospicio y Altos de Playa Blanca, entre otras iniciativas. En resumen, estamos realizando una serie de obras que han generado inversión pública, incidiendo en que se movilice el sector privado, lo que a la postre provoca un dinamismo de nuestra economía”.

Para Hip, una muestra de este repunte económico es el resultado del último Inacer (julio-septiembre 2016), donde la actividad económica de Tarapacá registró un alza de 12,4% producto del dinamismo en sectores como minería, construcción y comercio; siendo una de las regiones con la tasa de mayor crecimiento económico a nivel nacional, junto a Magallanes y Atacama.

Sectores

Para el vocero regional de Gobierno (s), un aspecto fundamental de estas “buenas cifras” es que junto a la disminución sostenida de la desocupación, el empleo también se ha mantenido estable en los últimos meses.

Una de las categorías con mayor crecimiento es el sector Cuenta Propia, con la incorporación de 5.370 personas más en comparación con igual trimestre del año anterior.

A juicio de Hip, ello da cuenta “que se han generado buenas condiciones para el desarrollo de emprendimientos y creación de microempresas, a través de los distintos programas de apoyo del Gobierno, como Sercotec, Fosis, Sence, entre otros”.

 

Destacó que otras ramas de actividad económica que han incidido en la disminución del desempleo en la región son el Comercio, Transporte y Almacenamiento, y Construcción, “sectores donde la ocupación ha aumentado considerablemente en relación a igual periodo del año anterior; y donde se observa buenos signos económicos, que esperamos se puedan mantener en el tiempo, y que permitan a la región continuar disminuyendo el desempleo, tema que como Gobierno estamos abordando con la futura aprobación de nuevos proyectos de inversión pública, y que sin duda fortalecerán el desarrollo económico y social de nuestra región”.